LOS VILLANOS
STC-Metro actuó igualito que el IECM: dejar sin salario a trabajadores
POR LOS CHICOS MALOS
No es nuevo, pero desde que la izquierda llegó a tomar las riendas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) el servicio y funcionamiento del Metro ha venido en picada.
Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno, empezó la reducción al presupuesto del Metro, y a partir de ahí se les viene haciendo recortes a los recursos del Metro, de ahí que hoy en día los trabajadores ven año tras año cómo les golpean sus derechos laborales, muy aparte de que las bodegas están sin materiales por la falta de recursos.. todo lo contrario cuando el gobierno federal estaba a cargo del Metro, pues las bodegas nunca carecía de todo lo que se requiriera.
Hoy en día los trabajadores con su propio dinero compran el material que les hace falta para poder salir avante con las labores de mantenimiento y reparación que se hacen a diario en las oficinas y talleres del Metro.
Pero no sólo eso: los empleados del Metro también han visto otras afectaciones, como el servicio médico, pues les quitaron el Sanatorio Durango, además de que no les otorgan uniformes de trabajo, y el servicio de comedor a empleados queda mucho a deber.
Por si lo anterior fuera poco, el 2021 marcó al Metro: el incendio en el PCC1 en las oficinas de Delicias (ya cumplió el año) y la tragedia de la Línea 12, ambos siniestros motivados por la falta de mantenimiento.
Siempre el gobierno capitalino ha visto al Metro como la ‘caja chica’ y nunca ha habido transparencia en los recursos que se designan al STC, encabezado por Guillermo Calderón Aguilera.
Pero lo que nunca había ocurrido pasó el miércoles pasado: los empleados del Metro se quedaron sin pago catorcenal, a unas horas de la celebración del Año Nuevo.
En radio pasillo del Metro se dijo que no había dinero, que no tenía presupuesto y que el dinero se lo había llevado la ex directora Florencia Serranía.
También en los corredores del Metro se mencionó que pagarían el sábado 1 de enero para ya disponer del presupuesto 2022 y ponerse al corriente con los trabajadores,
Afortunadamente el viernes por la tarde, momentos antes del Año Nuevo, cayó el dinero en las tarjetas bancarias de los empleados con su salario, retroactivo y el bono.
Este suceso es una llamada de atención, no debe repetirse, aunque ya es una constante que el gobierno capitalino atropella los derechos y conquistas laborales bajo el argumento de la Austeridad Republicana, una medida que es buena, pues se pueden reducir gastos superfluos, pero jamás tocar el salario de los trabajadores del Metro ya que está etiquetado en el presupuesto que se le otorga al gobierno capitalino… ¿o será que se gastan el dinero, como lo hicieron en el Instituto Electoral de la CDMX).
SHEINBAUM Y CALDERÓN NO PELAN A TRABAJADORES DEL METRO
Otro hecho lamentable es que la jefa de Gobierno y el director del Metro no toman en cuenta para nada a los trabajadores, técnicos e ingenieros del Metro.
Así es cómo trata el STC a sus empleados, no les da el lugar que se merecen y no reconoce el trabajo que realizan día tras día, como es proporcionar el servicio de mayor movilidad en la Ciudad de México.
En los trabajos de la Línea 12 y en las labores de restauración de la Línea 12 del Metro, Guillermo Calderón Aguilera y Claudia Sheinbaum Pardo ni siquiera escucharon la voz de los empleados, “ni los pelan” como dijeran en nuestros pueblos.
Muy lamentable que la mandataria capitalina y el director del Metro no tomen en cuenta para nada la experiencia de los trabajadores, técnicos e ingenieros mexicanos en la toma de decisiones de proyectos del Metro.
Los trabajadores se dan cuenta de los planes y proyectos a través de los medios de comunicación, tal y como lo expresó Fernando Espino Arévalo, líder de los trabajadores del Metro.
Ya es por todos sabido que el trabajo de mantenimiento de la Línea 12 y las labores de restauración de la Línea 1 del Metro están a cargo de empresas extranjeras… ¿Por qué esa discriminación de Sheinbaum y Calderón?
FEDERICO DÖRING ALZA LA VOZ: AUDITORÍA AL METRO
Ante esta problemática, Federico Döring, secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, alza la voz e informa que alista una auditoría a los recursos financieros que se le dan al Metro.
El diputado local panista expresa que prepara un recurso legal para auditar al SCT “por un posible desaseo en las finanzas que ha ocasionado la falta de pagos a 15 mil trabajadores”.
Döring resalta que el Metro, en manos de la 4T, se ha distinguido por ser opaco en su administración, con accidentes mortales y descuido total. ¡Seco!
La auditoría sería una medida urgente y necesaria para saber en qué se destinan el presupuesto asignado al Metro. Si hay honestidad y transparencia, no debería haber problema, pero conociendo cómo es la 4T hay que ver si tiene eco la buena iniciativa del legislador panista.
LOS VILLANOS
Raciel Pérez recompone el cochinero policial que dejó Tony Rodríguez
Agentes municipales eran utilizados como escoltas de empresarios y de funcionarios en vez de cuidar a la ciudadanía * El anterior edil municipal tenía como “escudo” a 5 patrullas y el excomisario Arturo Centeno tenía para su uso personal a una camioneta blindada con un valor de más de 2 millones de pesos
LOS VILLANOS
Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, hace firme su promesa de campaña: Depurar la corporación policial.
Desde el primer minuto de su gestión tomó cartas en el asunto y trabaja sin descanso por la tranquilidad y seguridad de los tlalnepantlenses.
Pérez Cruz quiere que la ciudadanía tenga cercanía con la policía, pues ya no habrá represión ni extorsión hacia los automovilistas, de ahí su primera instrucción de que no habrá multas de tránsito hasta el 31 de marzo de este 2025.
Un detalle a resaltar es que Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, entregó 100 patrullas para municipios del Valle de México, como una muestra de colaboración del gobierno estatal para los ayuntamientos.
En el caso de Tlalnepantla, son rentadas por el propio ayuntamiento en beneficio de la población mediante un esquema financiero que mantiene sanas las finanzas del municipio.
Es de resaltar que Tlalnepantla se mantiene a la vanguardia en seguridad, debido a que es el primer municipio en adquirir nuevos vehículos para la tranquilidad de la gente.
COCHINERO POLICIAL, EL LEGADO DE TONY RODRÍGUEZ
Raciel Pérez está enderezando la plana de Tony Rodríguez, pues dejó como legado toda una corrupción policial.
El famoso Tony dejó como parque vehicular 20 unidades inservibles, pero eso sí, se hacía acompañar por 5 patrullas municipales para su protección personal sin importarle un comino la seguridad de la gente.
Por si lo anterior fuera poco, su comisario Arturo Centeno Cano tenía para uso personal una camioneta blindada que superaba los 2 millones de pesos, además de utilizar también patrullas como escoltas.
El edil municipal Pérez recrimina que en el pasado había un cochinero policial, pues un número cercano a 80 policías municipales fueron asignados como escoltas de empresarios y hasta de servidores públicos, haciendo a un lado la seguridad de la población.
Pues con Pérez Cruz todo esto se acabó, pues las camionetas, patrullas y motocicletas ya no se usarán para reprimir ni extorsionar a la ciudadanía.
La depuración policial va firme y en serio con Raciel Pérez, ya que hasta el momento se han dado de baja a 20 elementos por quejas ciudadanas y por no aprobar los exámenes de confianza.
Reiteramos, el presidente municipal va con todo, es un reto titánico que tiene en puerta, y es que el 80 por ciento de los ciudadanos se siente inseguro en Tlalnepantla, de ahí que el municipio ocupe el primer lugar en esta materia en la entidad mexiquense.
Pérez Cruz tiene toda la experiencia y capacidad profesional para sacar al “buey de la barranca”, y asume el reto de preservar la integridad física de los habitantes y de cuidar su patrimonio.
El edil Raciel Pérez Cruz tiene como prioridad la tranquilidad de los ciudadanos, y con la Estrategia de Seguridad anunciada el lunes pasado va con todo para hacer frente a esos ilícitos que tanto laceran a la sociedad.
No cabe duda que con estas acciones, Pérez Cruz se convierte en el protector ciudadano y en el terror de los maleantes. Que así sea.
LOS VILLANOS
Sólo una activista valiente como Ale Rojo se impone al sistema del poder
Nadie imaginó que una batalla inteligente de la feminista ponga contra las cuerdas a todo un sistema oficialista * Ricardo Monreal, un peligro para el futuro de Morena * ¿Permitirá Sheinbaum que Monreal siga condicionando su mandato o lo dejará caer en el olvido político?
LOS VILLANOS
Es innegable que nadie esperaba que Alessandra Rojo de la Vega, una total desconocida para muchos, pero muy conocida en el ambiente feminista y más como activista, diera la sorpresa al derrotar a Catalina Monreal, hija del fuerte y poderoso Ricardo Monreal, quien ha sentado sus reales en la alcaldía Cuauhtémoc.
Hay que resaltar que Rojo de la Vega no solo ganó una alcaldía, desmanteló toda una estructura política podrida que muchos creían intocable y afecta a un personaje principal que está no lo calienta ni el sol: es el famoso Chava Chava, quien durante décadas es el principal operador financiero y el encargado de la recolecta de las grandes cantidades de dinero que se mueven en el “corazón de la Ciudad de México”.
A principios de año, nadie habría apostado por su victoria en la Cuauhtémoc, “la joya de la corona de la CDMX”.
Imaginen esa lucha impensable: ¿Una activista social derrotando a la maquinaria de poder que ha mantenido a la alcaldía como su feudo? Ni el analista más perspicaz lo hubiera predicho. Sin embargo, lo logró… ¿y saben por qué?, como bien ella misma lo dice: “Se metieron con la mujer equivocada”.
¿Su fórmula? No seguir el libreto de siempre. Alessandra Rojo dejó en cada una de las 33 colonias un mensaje muy simple, pero poderoso: Terminar con el sistema que ha permitido a políticos sin escrúpulos saltar de un partido a otro, acumulando fortunas mientras la pobreza y la extorsión siguen siendo el pan de cada día. Frente a ese monstruo, Caty sale derrotada,
LOS DATOS DUROS
Catalina, perdedora, ahora alega que fue víctima de “violencia política” de género. Antes de caer en la burla fácil, veamos los hechos.
MONREAL ERA MÁS CONOCIDA.- En marzo, Caty presumía que nadie sabía quién era Rojo. Así que, según su propio argumento, la ventaja en reconocimiento la tenía ella.
FUERZA DE PARTIDO.- Monreal compitió con la maquinaria de Morena-PT-Verde, la misma coalición que le dio a Claudia Sheinbaum una victoria histórica. Ale Rojo lo hizo con una alianza debilitada: un PRD prácticamente desaparecido, un PRI en la cuerda floja y un PAN sin fuerza. ¿Quién tenía la ventaja en este rubro? Sin duda que Monreal.
VÍNCULOS DE PODER.- Monreal cuenta con más de una docena de familiares en cargos públicos y su padre, exdelegado en Cuauhtémoc, le dejó una estructura operativa lista para la campaña. Rojo de la Vega, por su parte, no contaba con esos lazos, apenas algún respaldo de Mauricio Tabe y poco más. Nuevamente Monreal llevaba la delantera.
TIEMPO DE CAMPAÑA.- Monreal comenzó su carrera desde septiembre de 2023, mientras que la activista Ale no pudo arrancar formalmente hasta febrero de 2024. Cinco meses de ventaja en exposición pública… y eso fue una gran diferencia en el recorrido por las calles de la Cuauhtémoc.
Entonces, si Monreal tenía todas las ventajas, ¿qué pasó? Muy simple: Fue una pésima candidata. Y la feminista Rojo de la Vega no solo capitalizó eso, sino que diseñó una campaña inteligente, efectiva y profundamente humana. Mientras Catalina se apoyaba en la polarización y las viejas tácticas, Alessandra rompió esquemas. Evitó caer en las trampas de la división y conectó con votantes de todas las ideologías, atrayendo sectores tradicionalmente ajenos a la alianza PRI-PAN-PRD.
Lo que hizo la también ambientalista fue demostrar que el cambio no solo es posible, sino necesario. Su triunfo no es una victoria personal, es una lección para toda la clase política: La vieja política está en declive y quienes no se adapten quedarán atrás.
Y esto es justo lo que más le duele a Monreal y su séquito. La derrota de Catalina no solo expone la debilidad de su proyecto, sino también el peligro que representa su padre, Ricardo Monreal, para el futuro de Morena. Porque mientras él siga arrastrando los vicios del pasado, el partido oficialista se aleja cada vez más de la transformación que prometió.
Ahora la pregunta es: ¿Permitirá Claudia Sheinbaum que Monreal siga condicionando su mandato o lo dejará caer en el olvido político?
El país conocerá esa respuesta pronto, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decida el destino de la alcaldía Cuauhtémoc, que hasta el momento el TEPJF ha revertido las decisiones del tribunal electoral capitalino.
La pregunta que surge por las calles de la alcaldía Cuauhtémoc es: ¿Se respetará la voluntad popular o los vínculos de poder inclinarán la balanza? Falta poco para saberlo.
LOS VILLANOS
Tony Rodríguez violenta mi condición de presidente electo: Raciel Pérez
El morenista revela que el edil de Tlalnepantla muestra negativas para la entrega-recepción * En conferencia de prensa, Pérez Cruz resaltó la importancia de conocer la situación actual de la administración para plantear un plan de trabajo serio a partir del primer minuto del 2025
LOS VILLANOS
Raciel Pérez Cruz, presidente municipal electo de Tlalnepantla, Estado de México, interpondrá una denuncia contra Marco Antonio Rodríguez, alcalde de este municipio, ante la negativa que muestra para iniciar el proceso de entrega-recepción de la administración municipal.
“Hoy ingreso una medida de juicio de protección de los derechos políticos, porque violenta mi carácter de presidente municipal electo, lo voy a denunciar ante la Fiscalía de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, añade.
Señaló que claramente no existe un compromiso político y legal por parte del actual presidente municipal, aun cuando es una disposición jurídicamente establecida.
En conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz resaltó la importancia de conocer la situación actual de la administración para plantear un plan de trabajo serio, sin embargo, el hoy mandatario ha hecho caso omiso.
Acompañado por integrantes de quienes formarán el nuevo cabildo este 1 de enero de 2025, el alcalde electo explicó que el gobierno saliente, encabezado por “Tony”, se niega a realizar el proceso de entrega-recepción, bajo el argumento de que impugnó la elección, pero señaló Pérez Cruz que este hecho “violenta la institucionalidad, violenta la ley, al pretender ignorar los lineamientos que se aplican de manera general a todas las administraciones”.
Recordó el alcalde electo que la constancia de mayoría que recibió por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene vigencia.
Es de resaltar el número de votos que obtuvo Pérez Cruz, 181 mil, con una ventaja de cerca de 16 mil sobre su rival político.
-
NACIONAL5 días ago
Unidos para enfrentar los retos nacionales: Vargas del Villar
-
NACIONAL5 días ago
Omar García, muy activo por la pacificación del país
-
NACIONAL7 días ago
A reconstruir la paz en Tlalnepantla: Raciel Pérez
-
NACIONAL7 días ago
No atienden el problema porque son un narcogobierno: Paloma Sánchez
-
DEPORTES5 días ago
¡No se hagan bolas! Anselmi no puede dirigir en Porto ni en ningún otro equipo
-
NACIONAL5 días ago
Agua para todos los naucalpenses, la misión de Montoya Márquez
-
LOS VILLANOS6 días ago
Raciel Pérez recompone el cochinero policial que dejó Tony Rodríguez
-
NACIONAL7 días ago
Somos la primera alcaldía en dar los mejores resultados: Ale Rojo