Connect with us

LOS VILLANOS

Paridad de género tumbaría curul de Enrique Vargas del Villar

Published

on

POR LOS CHICOS MALOS

 

Todavía no entra en funciones, pero la próxima Legislatura mexiquense, que inicia el próximo mes de septiembre, tendrá sobresaltos antes de ponerse en marcha.

De acuerdo con el Tribunal Electoral se debe garantizar la paridad de género iniciando con los partidos menos votados y sus diputados plurinominales.

Ante esta decisión, resulta que las fuerzas políticas MC, PT y PRD no tienen diputados plurinominales por dónde ajustar… y en el PVEM son mujeres… y en fila el partido que sigue es el PAN, en donde se quedarían sin coordinador ya anunciado, pues sería Enrique Vargas del Villar el primer diputado en quedarse sin curul, lo que significaría un gran golpe para el panismo y para el propio esposo de Romina Contreras.

La Sala Superior del Tribunal Electoral ha insistido en darle más peso al voto directo -los que van a la elección, aunque pierdan- que al sufragio indirecto -los pluris-, de ahí que cobre especial interés las resoluciones locales, como en Veracruz (Tesis IX/2014) y en Monterrey, Nuevo León (Jurisprudencia 36/2015), que lo confirman.

Otro criterio que confirma estas tesis fue el que dio a conocer la presidenta del IEEM, durante la entrega de constancias a los legisladores mexiquenses de representación proporcional y de mayoría relativa… y es que aseguró que -de acuerdo con un análisis que hizo- el ajuste deberá ser mixto, con la lógica de iniciar con los partidos menos votados, bajarían a hombres de primera minoría y otros de representación proporcional.

En todos los casos el PAN sería el partido más afectado… y esto no tarda en conocerse.

 

MONREAL YA NO GARANTIZA SACAR INICIATIVAS DE AMLO

Ahora resulta que Ricardo Monreal, líder del Senado, no garantiza al Presidente López Obrador que su iniciativa para formalizar el mando militar de la Guardia Nacional pueda lograr consenso y ser aprobada por las diferentes fuerzas políticas del Senado de la República.

Un detalle curioso es que en ocasiones anteriores no sólo garantizó, sino hizo circo, maroma y teatro para sacar adelante asuntos como el polémico transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial para ampliar dos años el periodo del presidente de la SCJN y del CJF.

Otra iniciativa que sacó fue el envío de la consabida carta con la “pregunta” para someter a la SCJN el mal llamado “juicio a ex presidentes”. Cosa de los tiempos políticos… o quizá el ‘pago’ por el desaire presidencial que ha recibido rumbo al 2024.

 

¡NI LA BURLA PERDONAN! ALCOCER VARELA INFORMA “MISIÓN CUMPLIDA” EN SALUD

No sé si sea burla o cinismo, pero ahora resulta que no hay escasez de medicamentos.

Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud, se dirigió al “pueblo de México” para informar “…lo logramos, misión cumplida”… con el pequeño detalle que se compraron la mitad de los medicamentos que se habían solicitado a la ONU, hace año y medio, a casi tres años de que inició el gobierno de la 4T.

De 2 mil claves de medicamentos que se requerían, se logró la hazaña de comprar casi mil. Reconoció que lo que no se hizo en un año, se logró hacer en los últimos 37 días.

Aclaró que los padres de hijos con cáncer ya no tienen por qué “hacer tanto escándalo”, que los medicamentos oncológicos también se compraron… ¿Usted le cree? Nosotros no.

 

RAMÍREZ DE LA O., UN MENSAJE DE CONFIANZA EN INVERSIONES

Con el nombramiento del nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se espera un mensaje de certeza para la inversión y que se defina rumbo y reglas con claridad.

Se está rodeando de gente con gran experiencia en el sector financiero, como es el caso de Miguel Siliceo, quien ha tenido puestos clave de primer nivel en Bancomext, Banobras y recientemente en Nafinsa.

Ramírez de la O. tiene muchos años de trabajar con grandes compañías y empresarios en temas de macroeconomía y financieros, lo que augura un clima de confianza.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS VILLANOS

Adrián Rubalcava, a sacar “al Metro de la barranca”

Published

on

El STC está en crisis y al borde del colapso * Debido al pésimo trabajo de Calderón Aguilera, el exalcalde de Cuajimalpa le hará frente a una “papa caliente”, una bomba de tiempo que en cualquier momento puede explotar * Ya lidera los trabajos de transición con Guillermo Calderón, quien no deberá dejar ningún pendiente de la Línea 1

 

LOS VILLANOS

 

Es del dominio público, y lo dicen millones de usuarios., que el Metro está en crisis y al borde del colapso.

En los cafés políticos se sabe que -aparte de la corrupción imperante al interior del Sistema de Transporte Colectivo- el Metro siempre ha sido la “caja chica” del gobierno capitalino.

Ante la llegada de Adrián Rubalcava Suárez a la dirección general del Metro -debido a los pésimos resultados de Guillermo Calderón Aguilera-, los trabajadores le dan el beneficio de la duda por su gran trabajo que realizó en la alcaldía Cuajimalpa.

El Metro es una “papa caliente”, una bomba de tiempo que en cualquier momento puede explotar… tan es así que Jorge Gaviño, quien fue la primera opción para el relevo, decidió hacerse a un lado y evitarse broncas ajenas.

Un tema espinoso es la famosa nueva Línea 1, que no tiene para cuándo entregarse de forma completa, y eso ha sido un factor para el retraso del relevo, ya que Calderón Aguilera debe finiquitar ese asunto… y aunque lo retrase a propósito, el relevo ya es cuestión de días, una decisión ya tomada.

Desde que Sheinbaum era jefa de Gobierno se dijo que se entregaría en 2022, pero nel pastel. Resulta que la empresa china CRRC incumplió y actualmente hay un litigio internacional con ellos, pues se pasan de vivos y se niegan a pagar las multas por los retrasos… es más, pusieron una contrademanda en la que reclaman mil millones de pesos por concepto de deuda.

Las obras llevan más de dos años de retraso, por lo que Calderón debe limpiar su cochinero antes de irse.

Brugada ya prepara el cambio con el aval de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un compromiso pendiente con el todavía colaborador de Omar García Harfuch cuando dejó al PRI para sumarse a su campaña presidencial.

Rubalcava es un experto en el manejo de las finanzas y administración pública, “temas” que agobian al STC.

En los cafés políticos se comenta que como los chinos no tienen para cuándo terminar, por lo que la idea es que Adrián asuma ya la dirección y que Calderón se quede exclusivamente como encargado de sacar los pendientes de la Línea 1… y así Clara Brugada quedaría protegida con una jugada magistral de dos bandas: La jefa de Gobierno resbalaría el pleito con los asiáticos y quedaría a salvo de una posible tragedia –que la verdad nadie lo deseamos- en el Metro.

Aunque el exalcalde de Cuajimalpa no es experto en transporte, es una “chucha cuerera” en administración pública y eso es lo que urge en el STC. Lo demás es lo de menos, pues para operar están las áreas técnicas que se encargan de que técnicamente –valga la redundancia- todo camine bien.

Si el Metro funciona con grandes penas es por la gran labor de los trabajadores, ingenieros y técnicos mexicanos, quienes a diario se parten el lomo para dar servicio a millones de usuarios que usan el sistema de transporte de mayor movilidad en la capital del país.

No olvidar que los directores generales del Metro, con todo respeto para Rubalcava Suárez, son aves de paso, pero los que siempre se quedan “al pie del cañón” son los trabajadores, pilares para el funcionamiento del STC.

Pese a que Adrián Rubalcava ya no tendría margen para meter mano en los contratos para el STC (Brugada lo dejaría con las manos atadas), la verdad urge su presencia antes de que colapse en definitiva el Metro, que presenta fallas en trenes, escaleras eléctricas, filtraciones y elevadores descompuestos, un panorama que pinta claramente que el Metro está hecho un desastre, por lo que el cambio es inminente.

 

BUENA RELACIÓN CON ESPINO

La llegada de Rubalcava al Metro tendría también tintes políticos: Aprovechar su buena relación con Fernando Espino Arévalo, líder sindical de los trabajadores.

Adrián, por su pasado priísta, tendría cierta afinidad con Fernando, conocido por su militancia tricolor, por lo que se buscaría que el exalcalde de Cuajimalpa logre “calmar” al sindicato del Metro que, administración tras administración, resulta ser una férrea voz crítica contra los directores generales.

No olvidar que cuando se ratificó a Guillermo Calderón, los trabajadores del Metro mostraron su rechazo.

La situación del Metro es crítica, se requiere una solución rápida y eficiente, y Rubalcava está listo para el relevo.

El futuro del Metro dependerá de la capacidad de Adrián para gestionar la crisis.

 

REUNIONES DE TRANSICIÓN

El acelere va: El exalcalde de Cuajimalpa ya lidera las reuniones de transición con Guillermo Calderón.

Rubalcava Suárez ya lideró al menos dos reuniones con el equipo de gestión de Calderón, quienes entregaron información actualizada del Metro y con quienes discutieron los principales desafíos y retos de este medio de transporte para los próximos años.

Adrián Rubalcava tiene todas las cartas credenciales para sacar “al Metro de la barranca”, sólo resta confirmar en qué momento tomará posesión de dicho cargo y todo indica que será entre marzo o abril.

La jefa de Gobierno ya confirmó que en marzo se inaugurarán las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. En junio se espera que suceda lo mismo hasta Tacubaya, pero su llegada hasta Observatorio es una incógnita.

Esa nueva Línea 1 es un tema espinoso y Rubalcava no quiere cargar culpas ajenas. Él toma sus precauciones, por eso ya trabaja en la transición, lidera reuniones de equipos y visita talleres generales en distintos puntos de la capital. El objetivo, advierten, es regular la situación legal y constructiva de la Línea 1 para que desembarque con un panorama claro para encarar, de esta manera, los próximos retas que enfrenta el Metro, como los estudios para realizar la renovación de la Línea 3.

De esta manera, Rubalcava reforzará su carrera profesional en la CDMX, en donde cuenta con mayor estructura para posicionarse y encarar nuevos retos en el mundo de la política.

Continue Reading

LOS VILLANOS

Raciel Pérez recompone el cochinero policial que dejó Tony Rodríguez

Published

on

Agentes municipales eran utilizados como escoltas de empresarios y de funcionarios en vez de cuidar a la ciudadanía * El anterior edil municipal tenía como “escudo” a 5 patrullas y el excomisario Arturo Centeno tenía para su uso personal a una camioneta blindada con un valor de más de 2 millones de pesos

 

LOS VILLANOS

 

Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, hace firme su promesa de campaña: Depurar la corporación policial.

Desde el primer minuto de su gestión tomó cartas en el asunto y trabaja sin descanso por la tranquilidad y seguridad de los tlalnepantlenses.

Pérez Cruz quiere que la ciudadanía tenga cercanía con la policía, pues ya no habrá represión ni extorsión hacia los automovilistas, de ahí su primera instrucción de que no habrá multas de tránsito hasta el 31 de marzo de este 2025.

Un detalle a resaltar es que Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, entregó 100 patrullas para municipios del Valle de México, como una muestra de colaboración del gobierno estatal para los ayuntamientos.

En el caso de Tlalnepantla, son rentadas por el propio ayuntamiento en beneficio de la población mediante un esquema financiero que mantiene sanas las finanzas del municipio.

Es de resaltar que Tlalnepantla se mantiene a la vanguardia en seguridad, debido a que es el primer municipio en adquirir nuevos vehículos para la tranquilidad de la gente.

 

COCHINERO POLICIAL, EL LEGADO DE TONY RODRÍGUEZ

Raciel Pérez está enderezando la plana de Tony Rodríguez, pues dejó como legado toda una corrupción policial.

El famoso Tony dejó como parque vehicular 20 unidades inservibles, pero eso sí, se hacía acompañar por 5 patrullas municipales para su protección personal sin importarle un comino la seguridad de la gente.

Fin a la corrupción policiaca de la administración anterior.

Por si lo anterior fuera poco, su comisario Arturo Centeno Cano tenía para uso personal una camioneta blindada que superaba los 2 millones de pesos, además de utilizar también patrullas como escoltas.

El edil municipal Pérez recrimina que en el pasado había un cochinero policial, pues un número cercano a 80 policías municipales fueron asignados como escoltas de empresarios y hasta de servidores públicos, haciendo a un lado la seguridad de la población.

Pues con Pérez Cruz todo esto se acabó, pues las camionetas, patrullas y motocicletas ya no se usarán para reprimir ni extorsionar a la ciudadanía.

La depuración policial va firme y en serio con Raciel Pérez, ya que hasta el momento se han dado de baja a 20 elementos por quejas ciudadanas y por no aprobar los exámenes de confianza.

Reiteramos, el presidente municipal va con todo, es un reto titánico que tiene en puerta, y es que el 80 por ciento de los ciudadanos se siente inseguro en Tlalnepantla, de ahí que el municipio ocupe el primer lugar en esta materia en la entidad mexiquense.

Pérez Cruz tiene toda la experiencia y capacidad profesional para sacar al “buey de la barranca”, y asume el reto de preservar la integridad física de los habitantes y de cuidar su patrimonio.

Con Raciel Pérez la policía tendrá cercanía con la ciudadanía.

El edil Raciel Pérez Cruz tiene como prioridad la tranquilidad de los ciudadanos, y con la Estrategia de Seguridad anunciada el lunes pasado va con todo para hacer frente a esos ilícitos que tanto laceran a la sociedad.

No cabe duda que con estas acciones, Pérez Cruz se convierte en el protector ciudadano y en el terror de los maleantes. Que así sea.

 

Continue Reading

LOS VILLANOS

Sólo una activista valiente como Ale Rojo se impone al sistema del poder

Published

on

Nadie imaginó que una batalla inteligente de la feminista ponga contra las cuerdas a todo un sistema oficialista * Ricardo Monreal, un peligro para el futuro de Morena * ¿Permitirá Sheinbaum que Monreal siga condicionando su mandato o lo dejará caer en el olvido político?

 

LOS VILLANOS

 

Es innegable que nadie esperaba que Alessandra Rojo de la Vega, una total desconocida para muchos, pero muy conocida en el ambiente feminista y más como activista, diera la sorpresa al derrotar a Catalina Monreal, hija del fuerte y poderoso Ricardo Monreal, quien ha sentado sus reales en la alcaldía Cuauhtémoc.

Hay que resaltar que Rojo de la Vega no solo ganó una alcaldía, desmanteló toda una estructura política podrida que muchos creían intocable y afecta a un personaje principal que está no lo calienta ni el sol: es el famoso Chava Chava, quien durante décadas es el principal operador financiero y el encargado de la recolecta de las grandes cantidades de dinero que se mueven en el “corazón de la Ciudad de México”.

A principios de año, nadie habría apostado por su victoria en la Cuauhtémoc, “la joya de la corona de la CDMX”.

Imaginen esa lucha impensable: ¿Una activista social derrotando a la maquinaria de poder que ha mantenido a la alcaldía como su feudo? Ni el analista más perspicaz lo hubiera predicho. Sin embargo, lo logró… ¿y saben por qué?, como bien ella misma lo dice: “Se metieron con la mujer equivocada”.

¿Su fórmula? No seguir el libreto de siempre. Alessandra Rojo dejó en cada una de las 33 colonias un mensaje muy simple, pero poderoso: Terminar con el sistema que ha permitido a políticos sin escrúpulos saltar de un partido a otro, acumulando fortunas mientras la pobreza y la extorsión siguen siendo el pan de cada día. Frente a ese monstruo, Caty sale derrotada,

 

LOS DATOS DUROS

Catalina, perdedora, ahora alega que fue víctima de “violencia política” de género. Antes de caer en la burla fácil, veamos los hechos.

MONREAL ERA MÁS CONOCIDA.- En marzo, Caty presumía que nadie sabía quién era Rojo. Así que, según su propio argumento, la ventaja en reconocimiento la tenía ella.

FUERZA DE PARTIDO.- Monreal compitió con la maquinaria de Morena-PT-Verde, la misma coalición que le dio a Claudia Sheinbaum una victoria histórica. Ale Rojo lo hizo con una alianza debilitada: un PRD prácticamente desaparecido, un PRI en la cuerda floja y un PAN sin fuerza. ¿Quién tenía la ventaja en este rubro? Sin duda que Monreal.

VÍNCULOS DE PODER.- Monreal cuenta con más de una docena de familiares en cargos públicos y su padre, exdelegado en Cuauhtémoc, le dejó una estructura operativa lista para la campaña. Rojo de la Vega, por su parte, no contaba con esos lazos, apenas algún respaldo de Mauricio Tabe y poco más. Nuevamente Monreal llevaba la delantera.

TIEMPO DE CAMPAÑA.- Monreal comenzó su carrera desde septiembre de 2023, mientras que la activista Ale no pudo arrancar formalmente hasta febrero de 2024. Cinco meses de ventaja en exposición pública… y eso fue una gran diferencia en el recorrido por las calles de la Cuauhtémoc.

Entonces, si Monreal tenía todas las ventajas, ¿qué pasó? Muy simple: Fue una pésima candidata. Y la feminista Rojo de la Vega no solo capitalizó eso, sino que diseñó una campaña inteligente, efectiva y profundamente humana. Mientras Catalina se apoyaba en la polarización y las viejas tácticas, Alessandra rompió esquemas. Evitó caer en las trampas de la división y conectó con votantes de todas las ideologías, atrayendo sectores tradicionalmente ajenos a la alianza PRI-PAN-PRD.

Lo que hizo la también ambientalista fue demostrar que el cambio no solo es posible, sino necesario. Su triunfo no es una victoria personal, es una lección para toda la clase política: La vieja política está en declive y quienes no se adapten quedarán atrás.

Y esto es justo lo que más le duele a Monreal y su séquito. La derrota de Catalina no solo expone la debilidad de su proyecto, sino también el peligro que representa su padre, Ricardo Monreal, para el futuro de Morena. Porque mientras él siga arrastrando los vicios del pasado, el partido oficialista se aleja cada vez más de la transformación que prometió.

Ahora la pregunta es: ¿Permitirá Claudia Sheinbaum que Monreal siga condicionando su mandato o lo dejará caer en el olvido político?

El país conocerá esa respuesta pronto, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decida el destino de la alcaldía Cuauhtémoc, que hasta el momento el TEPJF ha revertido las decisiones del tribunal electoral capitalino.

La pregunta que surge por las calles de la alcaldía Cuauhtémoc es: ¿Se respetará la voluntad popular o los vínculos de poder inclinarán la balanza? Falta poco para saberlo.

 

Continue Reading

Trending

©2024 Noticias Libres, Todos los Derechos Reservados.