Connect with us

TÓPICOS POLÍTICOS

Misterio y rumores en la designación del director general del IPN

Published

on

POR EL TOPO

 

Pasó el 20 de noviembre, el fin de semana, inicia esta semana, vamos a la mitad de la semana… y todavía el Instituto Politécnico Nacional (IPN) no tiene director general.

No se saben las causas del retraso, pero mientras sigan así las cosas será motivo para dar pie a rumores de todo tipo de calibre… desde la indecisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque no quiere provocar caos estudiantil hasta la posible reelección de Mario Rodríguez Casas.

Con el gobierno de la Cuarta Transformación todo es posible, pero el IPN no puede estar sin una cabeza al frente, es necesario por el bien de la institución, ya sea para bien o para mal.

Es obvio que las mafias del poder que siempre han estado en el interior del IPN no quieren dejar el ‘hueso’, pues el presupuesto es un botín suculento, por lo que están en contra de la Transformación, pero el Primer Mandatario ha enfatizado una y otra vez que acabarán con la corrupción e impunidad que impera en el Politécnico.

El Ejecutivo federal sabe de la importancia de su decisión, sabe que lo que diga su dedito provocará también el dedito de Enrique Villa Rivera, quien siempre ha sido la mano que mece la cuna.

Las cartas están echadas: ¿Llegará la transformación o seguirá la corrupción?

Como bien lo dijo el Presidente, es un tema ‘caliente, caliente’, hierve el caldo del ‘burro’ y quizá por eso el retraso del nombramiento, pero una cosa es cierta: Quien sea tendrá que ser una persona afín a la Cuarta Transformación, con el 99 por ciento de honestidad y uno por ciento de capacidad.

Pero para la comunidad politécnica debe ser una persona que esté empapada de todo el entorno del IPN, que esté preocupada por la ciencia y por el nivel académico de ese instituto, que le guste la transparencia… y lo más importante: que mantenga a raya a los grupos porriles.

Para los politécnicos existe esa persona, ajena a la mafia del poder, ciento por ciento académico, pero no lo menciono para que no piensen que lo estoy impulsando, como se está haciendo en muchos medios, en donde se mencionan a los posibles gallos para ser director general… y todo eso, más que aclarar el panorama, oscurece más el nombre que llevará los destinos del IPN.

Pero también están los VILLAnos de RIVERA que no se quedarán de brazos cruzados, no soltarán los hilos del poder al interior del Poli y están listos para hacer sonar los tambores de guerra.

 

UN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS

El IPN constituyó el proyecto científico y tecnológico más importante del México postrevolucionario. Bajo la guía del general Lázaro Cárdenas conformó la política tecnológica y educativa más ambiciosa, orientada a impulsar los avances científicos, el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio del país. De ahí su lema: “La técnica al servicio de la patria”.

El proyecto revolucionario cardenista ha llegado a la madurez, sin embargo, décadas de gobiernos corporativos y corruptos siguen percibiendo a la segunda institución educativa más importante de nuestra nación como una institución de párvulos, de ciudadanos de segunda clase.

Se concibe a una comunidad de más de 300 mil estudiantes, académicos y científicos, como incapaces de decidir el rumbo de su propia institución. De ahí que la antigua práctica “del dedazo”, baluarte de la rancia cultura priísta, siga siendo la manera en que se decide el rumbo de esta institución.

Esa práctica que la avala la ley orgánica ya es más que antidemocrático, una vieja costumbre que impide a la propia comunidad dirigir su propio destino, un rito que elimina la posibilidad de tomar sus propias decisiones.

En pleno siglo XXI es preciso que el IPN defina de forma independiente y autónoma su destino, un proceso que sea parecido o similar como el de la UNAM.

Si el Presidente está en contra de la corrupción o de las viejas prácticas, debería ser el primero en quitar ese apartado de la Ley Orgánica, podría hacerlo y sería lo mejor para el Politécnico.

Volviendo al tema que nos ocupa, como ya ha ocurrido en 21 veces, el secretario de Educación Pública o el Presidente decidirá en estos días quién será el próximo director general del Politécnico.

Cabe señalar que en las últimas décadas las decisiones han sido más que desafortunadas: quienes han dirigido el destino de esta institución son personas con nulo conocimiento de la ciencia y la tecnología. Sin experiencia en la enseñanza y la educación tecnológica.

Desde 1962, muchos burócratas, que han sido serviles al poder político, han ocupado el cargo de director general sin preocuparse para nada por seguir el legado cardenista de la institución.

Es increíble que el Politécnico no ha sido dirigido por algún científico, ni tecnólogo ni creador de instituciones científicas de alto nivel desde hace casi 60 años.

El IPN necesita incorporar jóvenes científicos de alto nivel; requiere crear nuevos centros de investigación; ampliar su oferta educativa en todo el país; impulsar la cultura tecnológica y científica, y retomar su vínculo con el sector productivo. Todo esto se perdió en el laberinto de los cortesanos del poder que han dirigido la institución.

Ante este panorama, ¿llegará la Cuarta Transformación al IPN?

 

EL ELEGIDO, AFÍN A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Repito, el ideal tendrá que ser afín al gobierno actual, una persona de cepa politécnica, una persona crítica, autocrítica y propositiva, que no dependa del poder político ni que esté al servicio de los poderes fácticos, sino que se preocupe por recuperar el legado que le dio origen al Politécnico, una persona que pueda proyectar al IPN hacia el siglo XXI y lo saque del oscurantismo burocrático en el que se encuentra inmerso… lamentablemente pocos reúnen ese perfil.

Uno de los hombres sonados es Octavio Paredes López, tiene de sobra mérito y es apuntalado por el dirigente sindical opositor al IPN que piensa que por ser honesto y por no ser parte de la mafia del poder son razones más que suficientes para llegar a la dirección general.

Para la comunidad politécnica hay una persona que tiene todo el perfil, quien tomaría el cargo sin sobresaltos “políticos” o interrupciones académicas, goza de la aceptación de ex directores y que tiene los pantalones para aglutinar a todos los grupos internos para conformar un equipo de trabajo de “Unidad”, incluido el grupo del actual director y de dos o tres de los candidatos más mencionados.

Este aspirante está listo para ser una pieza leal del titular de la SEP, un hombre comprometido con el IPN y con el compromiso de manejar con transparencia el presupuesto y optimizarlo para canalizar más recursos a la infraestructura académica, laboratorios y talleres, además de apoyar más investigación científica y desarrollo tecnológico, así como  mejoras administrativas y jurídicas (graduales ) necesarias.

Un hombre de valores, de convicciones, leal y comprometido con la educación. Su nombre: Marco Antonio Flores Sánchez.

Flores reúne todo el perfil y de nadie sería alfil.

Otros personajes que se mencionan son: Jorge Maciel y Óscar Escárcega, que la verdad también son grandes académicos, con ideales politécnicas y que seguramente llevarían por buen destino al IPN, pues gozan de capacidad profesional y académica para sacar al ‘burro’ de la barranca.

Jorge Maciel es profesor emérito de la ESIME. Cuenta con el apoyo de muchos egresados de la ESIME, de varios ex directores y del empresario Carlos Peralta.

Óscar Escárcega es médico de la ESM, ha sido secretario técnico y secretario de Servicios Educativos, y goza de la simpatía de Alfonso Durazo, pues tiene experiencia y manejo político, académico y administrativo.

Es cuestión de horas. Pronto sabremos si la Cuarta Transformación apostará por más de lo mismo y mantener el mediocre legado prianista… o finalmente decidirá recuperar el brillo perdido del IPN capaz de enaltecer su lema: La técnica al servicio de la patria.

Definitivamente, como bien lo dijo el Presidente López Obrador, la designación del director del IPN es una papa ‘caliente caliente’. Muy pronto se develará el misterio y se pondrá fin a la serie de rumores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TÓPICOS POLÍTICOS

Activista y defensora de las mujeres, el sello de Ale Rojo

Published

on

En el marco del 8M no olvida sus principios y convicciones * La alcaldesa de la Cuauhtémoc es entrona, guerrera y valiente que lucha por sus ideales, unas cualidades que la trae desde su faceta como feminista

 

EL TOPO

 

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, siempre ha sido una activista teniendo como convicción combatir la violencia de género y defender a las mujeres de las injusticias que sufren.

Como legisladora fue una de las impulsoras de la Ley Olimpia. También es ambientalista, de ahí que propusiera la ley antiplástico, que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso.

Ahora en su nuevo cargo tiene como reto hacer la mejor administración en toda su historia de la alcaldía Cuauhtémoc, una misión superdifícil, sobre todo porque hay muchos intereses en torno a la “joya de la corona” de la Ciudad de México.

Pero Rojo de la Vega puede eso y más, tiene todas las cartas credenciales para cumplir con su misión, sobre todo que es entrona, guerrera y valiente que lucha por sus ideales, unas cualidades que la trae desde su faceta como activista y feminista.

Ale Rojo apoya fielmente el movimiento feminista y ha ayudado a un sinfín de mujeres que lo solicitan y siempre se le ve en las marchas en apoyo a las mujeres víctimas de violencia.

También defiende las causas y demandas de los colectivos feministas y se movilizó frente a la FGR, SSC-CDMX, Palacio Nacional, Fiscalía capitalina, entre otros lugares.

Una cualidad que ella tiene y que casi pocos conocen, es que ella siendo diputada le entró a la cantada… y todo por defender sus ideales.

Resulta que interpretó “Vida sin limitantes”, una canción que va contra la violencia a mujeres.

La alcaldía Cuauhtémoc es sólo un trampolín, seguramente veremos a Rojo en nuevos retos por un México mejor, tiene un carisma enorme que eso no se compra con nada, pero si a eso se le agrega que da resultados, pues tiene ganado el cariño, respeto y admiración de la gente.

En donde quiera que se encuentre y esté en cualquier trinchera, siempre tendrá un tiempo para atender las causas feministas y para defender, con uñas y dientes, a las mujeres.

Personas como ellas son las que requiere y necesita México. Al César lo del César.

Continue Reading

TÓPICOS POLÍTICOS

Irresponsable el paquete económico 2025, afirma Enrique Vargas

Published

on

Las proyecciones del gobierno no reflejan un crecimiento económico realista * El gasto destinado a la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial debería ser revisado con mayor cautela, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, senador por el Estado de México, lanzó fuertes críticas al paquete económico 2025 al calificarlo de “irresponsable” y asegurando que las proyecciones del gobierno no reflejan un crecimiento económico realista.

Según Vargas Del Villar, la falta de un crecimiento sólido en la economía provocará que el gobierno enfrente serias dificultades financieras, obligándolo a optar entre dos escenarios adversos: Incrementar la deuda pública mediante un mayor déficit o imponer más impuestos a la ciudadanía.

“El paquete económico es irresponsable porque si la economía no crece, las familias mexicanas serán las más afectadas. O el gobierno se endeuda más, o te cobra más impuestos”, asegura el vicecoordinador de los senadores panistas.

Enrique Vargas no se anda con titubeos y marca un fuerte posicionamiento frente a la administración actual.

El legislador enfatiza la necesidad de políticas fiscales más responsables y sostenibles, que promuevan el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad financiera del país ni afectar el bienestar de los ciudadanos.

 

EN CONTRA DE LA CANTIDAD MILLONARIA PARA ELECCIONES JUDICIALES

Vargas también expresa su preocupación y desacuerdo con la reciente solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de 40,476 millones de pesos, cifra que incluye los recursos destinados para la organización de las elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en 2025.

La solicitud genera controversia debido a la magnitud del gasto solicitado y la finalidad de los fondos.

A través de sus redes sociales, Vargas del Villar critica la solicitud del INE, argumentando que el gasto destinado a la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial debería ser revisado con mayor cautela.

Es de resaltar que el senador panista ha sido un crítico del PEF 2025 sobre las prioridades del gasto de la administración pública.

El senador insiste en que se realice un análisis profundo sobre las prioridades del gasto público, sugiriendo que, en lugar de destinar grandes cantidades de recursos a la organización de estas elecciones judiciales, se deberían redirigir esos fondos a áreas que beneficien directamente a la población, como salud, educación y seguridad.

 

Continue Reading

TÓPICOS POLÍTICOS

Combate valiente de Ale Rojo y vecinos contra la mafia del poder

Published

on

La alcaldesa electa de la Cuauhtémoc se enfrenta a una familia política muy poderosa * La feminista y activista no tiene quinto malo y le vuelve a ganar a Caty Monreal luego de que los magistrados de la Sala Regional del TEPJF actuaron de nueva cuenta apegados a la ley y exhibieron a los magistrados del TECDMX

 

EL TOPO

 

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, en unión con los vecinos de dicha demarcación enfrentan una lucha frontal y valiente contra la mafia del poder.

Rojo de la Vega defiende -en el marco de la legalidad- con uñas y dientes la decisión tomada por la ciudadanía el pasado 2 de junio.

Alessandra Rojo pide respetar y acatar la voluntad de los colonos y vecinos plasmada en las urnas.

Es innegable que Rojo y vecinos se enfrentan a la mafia del poder, encabezada por la familia Monreal… una lucha difícil y titánica.

En su cuenta de TikTok, Ale Rojo expresa: “Van a ver que estando unidas y unidos no lo van a lograr. Y sí, ha sido superdifícil y lo sigue siendo”.

“Enfrentarnos a una de las familias más poderosas políticamente hablando de este país”, añade.

Sin decirlo expresamente, enfatiza que el Monrealato se sabe todas las mañas y tiene todas las relaciones habidas y por haber.

“Han gobernado estados, han vivido de esto cuarenta años, los hermanos, los primos, los sobrinos, los hijos… Toda la familia. Se saben todas las mañas, tienen todas las relaciones habidas y por haber”, asevera la feminista.

“Y de este lado, pues una ciudadana activista, sin partido, que le entró con mucho corazón, sin recursos, con muchas ganas y pues sí, así les ganamos. Y pues entonces, ha sido difícil, pero no nos vamos a dar por vencidas. Vamos a luchar hasta el último momento. Y créanme, que vamos a llegar y vamos a hacer el mejor gobierno”, expresa de manera categórica la alcaldesa electa de la Cuauhtémoc.

Y lanza su reto para lo que será su próxima administración: “Un ejemplo para el resto de la ciudad y del país. Ya verán”.

 

EL MONREALATO RECURRE A ARTIMAÑAS LEGALES PARA GANARLE A ALE ROJO

A un mes y medio de la jornada electoral, la historia en la alcaldía Cuauhtémoc no ha terminado.

En los últimos días se ha sabido que los Monreal (o como se ha posicionado su grupo político, “El Monrealato”) operaron en algunos sectores de influencia afín a Morena y que le debía favores políticos para posicionar la narrativa falsa del “autoatentado” sin mucho éxito.

Pero, a ver, ¿a quién beneficiaba la campaña del autoatentado? Exacto, a Caty Monreal, por lo que no se extraña que fuera la principal promotora de esa narrativa, pues políticamente intentó dejar mal parada a su contrincante y ella blindarse de lo sucedido en la colonia Peralvillo.

Pero lo más raro de todo esto es que no hay indicio alguno de que fuera un autoatentado.

Se pudo ver más la operación de la familia del todavía senador Ricardo Monreal en favor de Catalina, sobre todo cuando la Fiscalía General de Justicia de la CDMX fue evidenciada por Rojo de la Vega de manipular las evidencias y hasta se dejó la idea que obligó a supuestos sospechosos de declarar, confundiendo a la opinión pública en lugar de esclarecer lo sucedido.

Ahora, desde el Tribunal electoral local buscan frenar que Alessandra Rojo rinda protesta, pues el partido en el poder en la CDMX está en contra de la ganadora de la elección.

Y es que Ale es un obstáculo, por su perfil ciudadano, debido a que no da espacio ni motivo para acuerdos oscuros y complicidades, por lo que la ven como enemiga, no tanto por ser de otro partido político… y la muestra más clara está en Sandra Cuevas, que hasta salió de pleito con Monreal y mandaron al olvido los años maravillosos que tuvieron, del 2021 al 2024.

 

NO HAY QUINTO MALO

La feminista y activista no tiene quinto malo y le vuelve a ganar a Caty Monreal luego de que los magistrados de la Sala Regional del TEPJF actuaron de nueva cuenta apegados a la ley y exhibieron a los magistrados del TECDMX.

Para coraje del Monrealato, no habrá recuento total de votos, solo en las 73 casillas impugnadas por la hija de Ricardo Monreal.

La resolución fue del agrado de Rojo de la Vega.

“¡Ganamos una vez más! La sala regional ha desechado nuevamente el ilegal recuento total en la Cuauhtémoc porque no existen razones, ni justificación legal que lo avale. El derecho ha demostrado, una vez más, que estamos en lo correcto”, expresa en sus redes sociales,

“No bajaremos la guardia, sus presiones les conceden un recuento en casillas donde hay más votos nulos que la diferencia entre quien ganó y fue derrotado. Agotaremos todas las instancias”, añade Ale Rojo.

Pero esto no se acaba hasta que se acaba, como lo señala la alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, pues Caty Monreal seguirá haciendo su berrinche de aquí hasta el 30 de septiembre.

 

Continue Reading

Trending

©2024 Noticias Libres, Todos los Derechos Reservados.