NACIONAL
Demostramos que la transparencia derrota a la corrupción: Ale Rojo

La alcaldesa presenta un balance de los primeros 100 días de su gestión * En seis ejes de trabajo, Rojo de la Vega informa sobre los principales logros y avances en los primeros meses de su administración
TOMÁS ROJAS MADRID
Al cumplirse los primeros 100 días de su administración, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, ofreció un mensaje en el que informó sobre las acciones emprendidas y los logros alcanzados, destacando avances en seguridad, prevención de la violencia de género, servicios urbanos y recuperación de espacios públicos.
“Recibimos una Cuauhtémoc llena de desafíos: La demarcación con más extorsiones, con más homicidios por cada 100 mil habitantes, una crisis severa de basura, una alcaldía abandonada por años, convertida en la caja chica de una familia y su grupo político”, añade.
La edil enlistó algunas de las principales acciones y logros enmarcados en seis ejes de trabajo: Prosperidad para todas y todos, gobierno cálido y confiable, mujeres al frente, Cuauhtémoc construye paz, Cuauhtémoc verde y derechos para todas las personas.
Acompañada por legisladores y alcaldes, así como líderes políticos y representantes de la sociedad civil, Rojo de la Vega resaltó la implementación de 100 puntos violeta y la inauguración de la Casa de la Mujer, donde se han brindado más de mil 400 atenciones a vecinas de la demarcación.
“Somos la primera y única alcaldía que tiene un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género en contra de las Servidoras Públicas. Hemos recuperado la confianza de las trabajadoras”, enfatizó.
En materia de seguridad, destacó la reconexión de la Base Diana al C5 de la Ciudad de México y la implementación de operativos para combatir la extorsión. “Fuimos la primera alcaldía en presentar un Plan de Acción Contra la Extorsión, la única en presentar una iniciativa para que los castigos contra extorsionadores fuesen más duros, iniciativa que ya es ley de la ciudad”, añade.
En infraestructura, destaca el programa ‘Brilla Cuauhtémoc’, con más de 5 mil luminarias instaladas para mejorar la seguridad y la calidad de vida. Asimismo, señala el rescate de 4 espacios deportivos y anuncia la meta de recuperar 35 antes de que concluya 2025.
La limpieza y el manejo de residuos sólidos también figuraron entre los avances presentados por Ale Rojo: La Cuauhtémoc es la demarcación que más residuos ha limpiado en los primeros 100 días. “Hemos establecido 203 rutas de recolección con camiones y 699 tramos de barrido manual, aumentamos en 60 personas la fuerza de limpia de la alcaldía y en 7 camiones asignados a distintas tareas la capacidad de limpieza”, detalló la edil.
Asimismo, la Cuauhtémoc se ha consolidado como la que más áreas verdes ha rehabilitado en la ciudad.
Además, se atendieron a más de mil 500 vecinos en sus colonias, escuchando sus necesidades y actuando en consecuencia. “Somos la primera alcaldía en salir al territorio”, agrega.
También Ale retiró desechos y objetos que obstruían el tránsito, liberando 18 mil 654 metros cuadrados de espacio. Estas acciones se suman a más de mil 626 solicitudes de atención resueltas en este periodo, consolidando a la Cuauhtémoc como la más activa en este rubro.
Rojo anunció planes de movilidad alternativa que incluyen el trazado de nuevos recorridos ciclistas y la expansión de ciclovías en 2025, con lo que, asegura, se refrenda su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
“En Cuauhtémoc impulsamos un gobierno honesto, comprometido con el desarrollo sostenible, que promueve la movilidad alternativa y la corresponsabilidad social.
“El gobierno más feminista, que actúa con perspectiva de género, que incluye y genera condiciones para que puedas disfrutar plenamente de todos tus derechos. En 100 días hemos demostrado que la transparencia sí puede derrotar a la corrupción; que el trabajo en equipo es capaz de vencer cualquier división”, concluyó.
NACIONAL
El comisario Jorge Alberto Gómez Estrella, con la misión de brindar seguridad a Tlalnepantla

Impulsa Raciel Pérez las Redes Vecinales para seguridad del pueblo * En Tlalnepantla habrá un tiempo de respuesta aproximado de 3 a 5 minutos ante cualquier eventualidad * Las reuniones se programan a solicitud de los vecinos
EL TOPO
Como parte de la estrategia de proximidad que impulsa el Gobierno de Tlalnepantla encabezado por el alcalde Raciel Pérez Cruz, la policía municipal tiene la encomienda de conformar “Redes Vecinales” en todas las comunidades del municipio con el objetivo de prevenir situaciones de emergencia y salvaguardar la integridad de las y los habitantes.
Jorge Alberto Gómez Estrella, titular de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, puntualiza que estas acciones permiten brindar a la ciudadanía un tiempo de respuesta aproximado de 3 a 5 minutos.
Agrega que las reuniones se programan a solicitud de los habitantes, quienes especifican horario y lugar al que deben acudir jefe de región, jefe de sector, jefe de turno y policía vecinal de cada cuadrante.
Durante la reunión, se proporciona información sobre los miembros del cuadrante, incluyendo nombre, cargo y número de contacto institucional, al tiempo que se explica a los vecinos sobre el propósito y el funcionamiento de la Red Vecinal, y se establece un grupo de WhatsApp para crear este canal de comunicación.
Asimismo, se designa a un vecino como administrador que se encarga de integrar a más participantes; cabe mencionar que cada red está compuesta exclusivamente por vecinos de la comunidad visitada.
MEDIDAS INMEDIATAS PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA
Los elementos de seguridad elaboran un informe sobre las solicitudes expresadas por los ciudadanos, se detalla a los presentes las áreas responsables de su atención y se toman medidas inmediatas para reducir la delincuencia en la zona.
Policías municipales y vecinos realizan recorridos para identificar problemas de seguridad, como luminarias defectuosas, callejones peligrosos, espacios públicos abandonados y el funcionamiento de cámaras de video vigilancia.
NACIONAL
La situación económica de México va en picada: GPPRI

En sólo 8 años Morena duplicará la deuda del país * El no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año
ERIC GARCÍA
Para los diputados federales del PRI, la política económica que pretende el gobierno federal para 2026 y las proyecciones de la economía mexicana para 2025, entregados a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda, presentan cifras fantasiosas y están absolutamente rebasadas.
Tras realizar un análisis, consideraron necesario solicitar un replanteamiento y reestimaciòn del proyecto, en el que se tome en cuenta la realidad que hoy vive México, sobre todo por su relación comercial con Estados Unidos y los impactos arancelarios que se tendrán, en la inflación, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleo.
Los legisladores que coordina Rubén Moreira expusieron, como ejemplo de las cifras irreales del documento, que el crecimiento económico proyectado para 2025 por el gobierno es de entre 1.5 y 2.3 por ciento; y para 2026, entre 1.5 y 2.5 por ciento. Mientras que el propio Banco de México y más de 35 agencias calificadoras, bancos e instituciones financieras proyectan que la actividad económica estará entre 0.6 por ciento de crecimiento y hasta una caída de menos 1.3 por ciento.
Señalaron que la situación de México sigue de picada con el gobierno de Morena y una muestra de ello es que el endeudamiento sigue creciendo incontrolablemente, de manera que para el próximo año deberemos casi 20 billones de pesos, el doble de la deuda que teníamos cuando llegaron a la Presidencia en 2018.
Manifestaron preocupación porque ningún programa prioritario tendrá incremento real en 2026, por lo que condenaron la falta de interés y voluntad real para atender la crisis que se vive en materia de seguridad, pues en el rubro de búsqueda de personas desaparecidas hay una variación real en el presupuesto de 0.09 por ciento y en atención a víctimas una disminución real de recursos del 0.47 por ciento, es decir, nada.
Advirtieron que el no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año. Entre los programas afectados, además de Adultos Mayores, están Salud casa por casa, Prevención del delito, Sembrando vida, Conservación Carretera, Agua Potable y Alcantarillado, La Escuela es Nuestra, Pensión Mujeres Bienestar y Fertilizantes.
Otro dato alegre del proyecto económico de Hacienda, anotaron, es el de la producción de petróleo, pues apunta que generará 1.76 millones de barriles diarios, aun cuando actualmente es de sólo 1.36 millones de barriles por día.
Sobre el tema arancelario, enfatizaron que México ya está siendo afectado, pues el 2 de marzo entraron en vigor aranceles para los productos que no pertenecían al T-MEC, por lo que de los 509 mil millones de dólares que México exportó en 2024 a EUA, ahora solo 247 mil millones están libres de aranceles por cumplir con el tratado.
Lo más preocupante, reiteraron, es que no hay un plan definido, ni un secretario de Economía que logre acuerdos concretos con los vecinos del norte, ya que cada mes quedamos en espera de ver què pasa, condicionados con el tema de seguridad y narcotráfico, en el que no vemos muchos resultados ni presupuesto.
Agregaron la necesidad de fortalecer las cadenas productivas, el mercado interno y una política de sustitución de importaciones, aunque reconocieron que la debilidad de las finanzas públicas no lo permite, ya que en el sexenio pasado “gastamos mucho en obras que no funcionan, cuando no debíamos de gastar y nos endeudamos como nunca”.
NACIONAL
Alcaldía Cuauhtémoc fortalece la democracia y participación ciudadana

Formaliza convenio con el Instituto Electoral de la Ciudad de México * Ale Rojo y la consejera presidenta encabezan la firma del acuerdo * “En Cuauhtémoc, la participación ciudadana es herramienta real para cambiar las cosas”, asegura la alcaldesa
EL TOPO
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la consejera presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, encabezaron la firma del Convenio Específico al Convenio General de Apoyo y Colaboración entre ambas instituciones, cuyo objetivo es fortalecer la vida democrática de la demarcación y la participación ciudadana, garantizando procesos democráticos y transparentes.
“La firma de este convenio con el instituto no es un trámite más. Es un paso firme para seguir construyendo una Cuauhtémoc donde todas las voces cuentan. Donde la participación ciudadana no es de adorno, es una herramienta real para poder cambiar las cosas”, afirmó la alcaldesa en su mensaje.
Rojo de la Vega informa que durante 2024, su administración alcanzó un 98.4 por ciento de avance físico en los proyectos de presupuesto participativo, además de establecer contacto con más del 80 por ciento de vecinas y vecinos que promovieron los proyectos, siendo la alcaldía que mejor comunicación tuvo ellos.
Alessandra Rojo destaca que desde el primer día de su administración se planteó como objetivo devolver el poder a la gente. “Y lo estamos haciendo todos los días. Con nuestras jornadas de Alcaldía en tus manos, estamos orientando, escuchando y, sobre todo, resolviendo directamente en nuestras calles. Llevamos talleres y capacitaciones a nuestras escuelas, porque la participación se aprende desde la infancia”, añade.
Asimismo, subrayó que la alcaldía ha estrechado lazos con los 16 grupos de scouts de la demarcación, reconociéndolos como ciudadanos activos y comprometidos con su comunidad. Gracias al trabajo conjunto con el IECM, se llevaron a cabo con éxito las 64 asambleas de presupuesto participativo y se logró capacitar al 100 por ciento del personal de estructura en estos temas. “Es la primera vez que esto sucede en Cuauhtémoc. También ya tomaron protesta las y los integrantes del órgano dictaminador del presupuesto participativo. Esto es transparencia, esto es rendición de cuentas. Y estos resultados no son casualidad: cuando gobierno y ciudadanía trabajan juntos, las cosas sí cambian”, afirmó.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, resaltó la relación de trabajo con la alcaldía, describiéndola como una colaboración constante. “Siempre hemos caminado de la mano con la alcaldía. En cada proyecto encontramos apoyo, colaboración y resultados. Hoy formalizamos este trabajo con un convenio que refuerza nuestro compromiso con la democracia participativa”, agrega.