Connect with us

GLOBAL

Prisas de Ebrard por inaugurar L12 provocaron tragedia del Metro: NYT

Published

on

POR JOSÉ VIEYRA

 

El tramo de la Línea 12 habría colapsado porque clavos de acero vitales para sostener el viaducto elevado no fueron soldados de manera adecuada, entre prisas por inaugurar la obra antes de terminar el sexenio de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, asegura una investigación de The New York Times.

El medio estadounidense tomó cientos de fotografías en la zona cero, casi a la altura de la estación Olivos, donde el 3 de mayo una trabe colapsó y con ella los últimos vagones de un tren que iba pasando con dirección a Tláhuac, provocando la muerte de 26 personas y 100 lesionados.

El diario neoyorquino envió la evidencia a expertos en ingeniería y todos llegaron a la conclusión de que los clavos fallaron debido a que no estaban bien soldados, por lo que, ante el peso de los trenes, que además no eran los adecuados, la estructura cedió.

“Debajo de las vías, la línea se mantenía unida con clavos en forma de perno. Al soldarse en acero y ser cubiertos en concreto, se creó una estructura que era más fuerte que cualquier material por sí solo.

“La resistencia del viaducto elevado dependía de estos clavos, que tenían la función de ser conectores esenciales para que la estructura permaneciera intacta”, explica el reportaje.

Sin embargo, las soldaduras de acero que mantenían todo junto eran demasiado débiles, provocado que el tramo elevado de la Línea 12 fuera incapaz de soportar el peso de los trenes.

“Los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto -y que servían como base de toda la estructura- parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque.

“Esa es una de las principales explicaciones que manejan los funcionarios de la Ciudad de México, según varias personas con conocimiento de las averiguaciones oficiales sobre el desastre. Explicación que resalta un patrón de oportunismo político y obras descuidadas durante la construcción del Metro”, señala.

 

LA LÍNEA 12 NACIÓ MUERTA… Y MÁS POR LAS PRISAS

La Línea Dorada tuvo problemas desde el primer momento, antes incluso de su inauguración, con las pruebas de los trenes en vacío.

“El Times revisó miles de páginas de documentos internos del gobierno y documentos corporativos de los problemas en la historia del Metro encontrando advertencias y preocupaciones, desde hace una década, sobre la seguridad antes del accidente fatal.

“En su prisa por terminar, el Gobierno de la Ciudad demandó que las compañías constructoras abrieran el Metro antes de que terminara la jefatura de Gobierno de Ebrard en 2012”, asegura el reportaje.

Y es que Marcelo tenía prisa por inaugurar una obra que lo catapultara, pues era mencionado como candidato presidencial en ese entonces… y la Línea 12 ya lo marcó para siempre.

Esta presión provocó “trabajos frenéticos” que comenzaron antes de que se terminara el plan ejecutivo de la obra, lo que inevitablemente derivó en una Línea defectuosa desde el inicio, agrega.

“Auditores federales encontraron que el gobierno ‘autorizó trabajos de pobre calidad’, incluso desde que la línea estaba siendo construida. La certificación se hizo menos de una hora antes de que se inaugurara, aunque faltaban muchas partes por terminar”, explica la investigación.

 

SUCEDIÓ POR DESGRACIA, DIJO EL PRESIDENTE AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, lo que ocurrió el 3 de mayo, es algo que sucedió por desgracia.

“Los más afectados, Iztapalapa, Tláhuac, gente humilde, trabajadora, buena, entiende de que estas cosas desgraciadamente suceden, y ahí no impacta política, electoralmente”, dijo en su conferencia mañanera.

Sin embargo, luego de revisar documentos, entrevistar a gente involucrada en la construcción y a expertos que vieron la evidencia fotográfica, la investigación del medio estadounidense encontró que el colapso de la Línea 12 se habría dado por severas fallas en la construcción.

También está el problema con los trenes que, de acuerdo con el diario extranjero, se debió a las mismas prisas por echar a andar la Línea Dorada, ya que se trajeron trenes que llegaran lo más rápido posible, pero que no eran compatibles con el tipo de vías, lo que provocó su desgaste.

Todo eso ya se sabía desde el inicio, por lo que el Times buscó a Ebrard para conocer su postura al respecto, y el secretario de Relaciones Exteriores respondió que “los problemas observados” en la Línea 12 no afectaban su operación.

Incluso sugirió que la falla se debió a una falta de mantenimiento. Algo similar respondió el CEO de Grupo Carso, Antonio Gómez, sin embargo, los expertos independientes consultados por el Times enfatizaron que las fotografías muestran soldaduras débiles, lo que podría ser la causa directa del colapso.

Enrique Horcasitas, el director del proyecto de la Línea 12, afirmó que las empresas se enfrentarían a una multa de 120 millones de dólares sino se entregaba la obra antes de que finalizara el mandato de Ebrard, aseguró el medio neoyorquino.

Con esto, el responsable, o uno de los responsables, es Marcelo Ebrard… y hay 26 muertos y 100 heridos… y cuando hay muertes de menos uno se va a la cárcel.

Claudia Sheinbaum dijo en días pasados que “de haber responsables se aplicará todo el peso de la ley”, o sea, duda que haya responsables, pues dijo “de haber”.

Todo está claro que no habrá responsables, pues los involucrados están en las altas esferas del poder… más bien, chivos expiatorios, como el maestro albañil, tal y como lo dijo Pedro Sola, conductor de Ventaneando, al mofarse de las investigaciones.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GLOBAL

¡Con todo Trump contra México!

Published

on

En tiempo récord * Definitivamente con la llegada del 20 de enero inicia la peor etapa del México moderno en las relaciones con Estados Unidos.

 

GAEL BUENDÍA

 

En tiempo récord, el presidente Donald Trump declaró la emergencia nacional en la frontera con México, ordenó al Pentágono elaborar un plan a fin de desplegar tropas para frenar a los migrantes y al fentanilo, y designó a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas foráneos sin descartar el envío de fuerzas especiales para desmantelarlos.

Al cabo de una juramentación sui generis al interior del Congreso y en una arena deportiva, Trump adelantó que en menos de dos semanas planea imponer aranceles de 25 por ciento a sus socios comerciales México y Canadá “porque están permitiendo que vengan un gran número de personas y de fentanilo”.

El 1 de febrero se espera la decisión de Trump de imponer aranceles a sus socios norteamericanos.

“Estamos pensando en términos de 25 por ciento a México y Canadá porque están permitiendo vastos números de personas y de fentanilo entrar” a EU, declaró en la Oficina Oval.

Su declaratoria de emergencia autoriza al Comando Norte de EU (Northcom) a repeler “formas de invasión, incluida la migración masiva ilegal, tráfico de estupefacientes, tráfico y contrabando de personas y otras actividades delictivas” en la frontera sur.

“Las amenazas contra la soberanía de nuestra nación continúan hoy, y es esencial que las Fuerzas Armadas sigan participando firmemente en la defensa de nuestra integridad territorial y soberanía”, establece la orden.

En paralelo, Trump firmó la orden ejecutiva que oficializa la designación de los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas foráneas, pero aun cuando no incluyó nombres específicos de las bandas criminales, la proclama dejó en claro que va contra los narcos mexicanos.

“Los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal que llega a través de la frontera sur de Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”, sostiene la orden ejecutiva.

Durante la firma de la orden sobre los cárteles, en la oficina Oval de la Casa Blanca, Trump dijo que “México probablemente no quiere eso”, pero justificó su decisión bajo el argumento de que esos grupos delincuenciales están matando 300 mil personas al año, “no las 100 mil que se ha reportado”.

Cuando un periodista le preguntó si eso incluye el despliegue de fuerzas especiales en México, Trump contestó: “Podría pasar. Cosas más raras han pasado”.

Trump suscribió otra orden ejecutiva que afecta primordialmente a los hijos nacidos en EU de migrantes indocumentados mexicanos, toda vez que dejarán de recibir a partir de este día la ciudadanía estadunidense por nacimiento, un derecho que otorga la enmienda 14 de la Constitución.

“Esta es una orden importante… Es ridículo, somos el único país en el mundo que hace esto con la ciudadanía por nacimiento y es absolutamente ridículo”.

Cuestionado si está preparado para una probable demanda por inconstitucionalidad, Trump se limitó a responder que “tenemos buenas bases. La gente quería esto desde hace décadas”.

Dos senadores demócratas, Dick Durbin, miembro de mayor rango del Comité Judicial del Senado, y la senadora Tammy Duckworth, repudiaron las acciones ejecutivas migratorias de Trump y la militarización de la frontera con México.

“Todos estamos de acuerdo en que nuestra frontera debe ser segura y debemos expulsar de nuestro país a cualquier individuo peligroso que esté aquí ilegalmente. Pero suspender el programa legal de admisión de refugiados e intentar privar de la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos son medidas ineficaces e inconstitucionales”. señalaron los legisladores.

Una de las órdenes ejecutivas se titula Protección del pueblo americano contra la invasión en referencia a la migración sin papeles.

“En virtud del poder que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, he determinado que la situación actual en la frontera sur califica como una invasión”, señala una proclamación del nuevo presidente.

Trump afirmó asimismo una acción ejecutiva para rebautizar al Golfo de México como el Golfo de América y da 30 días al secretario del Interior para realizarlo “incluso en mapas de agencias, contratos y otros documentos y comunicaciones”.

Aunque no fueron incluidas como órdenes ejecutivas, Trump dio a conocer el restablecimiento del programa Quédate en México, así como la cancelación de la aplicación móvil CBP One, de la que se beneficiaron cientos de miles de migrantes para programas audiencias migratorias en Estados Unidos.

Este es el panorama de lo que se nos viene, porque se nos vendrá.

Y es momento de que el gobierno mexicano tome cartas en el asunto, ya no pueden caer en sus discursos humanistas.

Ya basta del no: “no, es campaña”; luego el “no es capaz”… y ahora que es gobierno y es capaz, dicen el “vamos a ver”.

Definitivamente con la llegada del 20 de enero inició la peor etapa del México moderno en las relaciones con Estados Unidos.

 

AVALAN A RUBIO

El Senado confirmó por unanimidad a Marco Rubio como secretario de Estado del país, convirtiéndose en el primer hispano en dirigir la diplomacia estadunidense.

Rubio, de 53 años de edad e hijo de inmigrantes cubanos, es el primer confirmado del gabinete de la nueva administración del presidente Donald Trump.

El líder de la minoría demócrata, el senador Chuck Schumer, instruyó a su bancada a votar en favor de la confirmación de Rubio porque “a pesar de nuestras diferencias, es lo apropiado”.

 

Continue Reading

GLOBAL

La decadencia de EU se acabó: Trump

Published

on

Donald, investido como el presidente 47 en el Capitolio * El nuevo presidente estadounidense promete una “era dorada” y dice que “fue salvado por Dios para hacer que EU vuelva a ser grande de nuevo”

 

GAEL BUENDÍA

 

No hay fecha que no se cumpla y Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, tomó el juramento en la Rotonda del Capitolio del cargo al hombre que ya dirigió la primera potencia mundial entre 2017 y 2021.

Trump inició su discurso diciendo que su Administración siempre pondrá a “EU primero” y que hará al país “grande otra vez”.

“La decadencia de Estados Unidos se ha acabado”, asegura el nuevo presidente, que ha prometido una “era dorada”. Mientras, criticó las políticas de su predecesor, Joe Biden.

Trump recordó su intento de asesinato y dijo que “fue salvado por Dios para hacer que EU vuelva a ser grande de nuevo”.

“El futuro es nuestro y la Edad de Oro acaba de empezar. Dios bendiga América”, expresó Donald tras 35 minutos de discurso.

La ceremonia de toma de posesión se trasladó al interior del edificio a petición de Trump, debido a las bajas temperaturas en la capital estadounidense, donde el termómetro marcó los cinco grados bajo cero en ese momento.

El acto no dejó de tener cierta ironía histórica: el Capitolio, que es el enorme edificio que alberga al Senado y a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue asaltado por los seguidores de Trump hace cuatro años, en un intento de golpe de Estado instigado por el entonces presidente para impedir la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden.

Donald es el único presidente de la historia de Estados Unidos que se ha negado a reconocer los resultados de unas elecciones.

Hace cuatro años, abandonó la Casa Blanca por la mañana, para no asistir a la ceremonia de traspaso de poderes. Y se llevó con él una serie de secretos de Estado que acabarían causando su procesamiento por la Justicia, que ha sido interrumpido, precisamente, debido a su victoria electoral en estas elecciones.

Trump ya es presidente. Su victoria electoral ha sido exigua. Aunque ganó en todos los estados decisivos, solo consiguió el 49.8% de los votos, y sobrepasó a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, por solo un punto y medio. Pero su control del Partido Republicano es absoluto y esa formación, además, controla todos los resortes del poder: el Tribunal Supremo, el Senado y la Cámara de Representantes.

Cuenta, además, con el apoyo -o la sumisión- de la élite económica del país, que se doblegó ante Trump de una forma desconocida en la historia reciente de Estados Unidos.

En una esquina de la Rotonda del Capitolio estaban tres personas que ‘valían’ 912,000 millones de dólares (877,000 millones de euros): Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.

Con ellos estaba el presidente y consejero delegado de Alphabet, Sundai Pichar. Si se suma todo lo que valen sus empresas, más Apple, que también estaba representada por su presidente, Tim Cook, salen casi diez billones de euros de valor.

Trump podría decretar que el Golfo de México pase a llamarse Golfo de América (en español, “de Estados Unidos”) y, en un terreno más cercano a sus seguidores, permitir la liberación de algunos de los asaltantes al Capitolio el 6 de enero de 2021.

A nivel político, Trump dictará medidas, posiblemente arrogándose poderes excepcionales, para luchar contra la inmigración ilegal, aunque todo indica que limitará esas policías a las grandes ciudades controladas por la oposición demócrata, y para expandir la extracción de petróleo a áreas protegidas, una fuente de energía de la que EU es el primer productor mundial.

La ausencia más destacada fue la de la ex primera dama Michelle Obama, quien tampoco estuvo presente en el reciente funeral del presidente Jimmy Carter.

La desaparición de Michelle Obama de esos eventos, de la máxima relevancia social y mediática, desató todo tipo de rumores acerca de su vida privada.

Pero, en general, Trump tiene el apoyo de Washington. Aunque la senadora demócrata Amy Klobuchar arrancó la ceremonia celebrando “la transferencia pacífica de poderes de nuestra democracia”, en una clara indirecta a los republicanos por lo que pasó en 2021, la sensación generalizada es que agua pasada no mueve molino.

Los más de 100 representantes demócratas que boicotearon la toma de posesión por Trump en 2017 han quedado reducidos a dos docenas. Trump es el presente. Y el futuro. Al menos, hasta 2028.

 

Continue Reading

GLOBAL

¡Tiemblan políticos mexicanos por la entrega pactada del Mayo Zambada con EU!

Published

on

La captura de Ismael se dio de forma simultánea a la de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en la misma ciudad, El Paso, Texas

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Aunque en un principio se manejó como detención, especialistas y analistas señalan que el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, negociaron su entrega a las autoridades de Estados Unidos con beneficios para ambas partes.

Ante este suceso, expertos en seguridad nacional señalan que grandes políticos de México en estos momentos deben estar muy nerviosos.

 

MAYO ZAMBADA, LA MENTE MÁS BRILLANTE DEL NARCO

Alexei Chévez, consultor en temas de Seguridad Nacional, analiza el hecho que conmociona al mundo entero.

“Es el principal socio fundador del Cártel de Sinaloa, probablemente la mente más brillante que ha dado el narcotráfico en México hasta el día de hoy. Una de las personas de las que no sabíamos nada fuera de una entrevista que tuvo hace años con Julio Scherer, fue el último momento en el que se hizo público quién era él”, añade.

“Definitivamente huele a que es una entrega pactada. Sería muy raro que viajara en un avión privado, sobre todo a Estados Unidos, con los controles que hay de Migración para salir y sobre todo para entrar, ya platicada desde hace algunos meses o años tal vez con el grupo de abogados que lo defienden a él en Estados Unidos y la agencia antidroga norteamericana”, agrega.

 

POLÍTICOS MEXICANOS, NERVIOSOS

El capo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue asegurado por elementos de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos en el Aeropuerto de Santa Teresa, en El Paso, Texas, y puesto a disposición de las autoridades de ese país.

Todo indica que fue pactada la entrega, pues la captura del Mayo se dio de forma simultánea a la de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en la misma ciudad.

La caída de Ismael Zambada representa por sí misma un éxito en los históricos operativos de la DEA, su acción más importante después de los operativos de captura del Chapo Guzmán.

El hecho en sí es un escándalo binacional porque confirma corrupción en los dos países y su entrega pactada pone muy nerviosos a los políticos de México por la posibilidad de colaboración.

Zambada, de 76 años de edad, fundó el Cártel de Sinaloa junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta una serie de acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en al menos cuatro estados de EU, entre ellos Illinois.

“El Departamento de Justicia ha detenido a dos presuntos líderes adicionales del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones narcotraficantes más violentas y poderosas del mundo”, expuso Merrick Garland, secretario de Justicia de EU poco después de que la noticia se volvió tendencia.

La DEA ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por información que diera con su paradero.

En febrero pasado, fiscales federales estadounidenses acusaron a Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, que según funcionarios estadounidenses es la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 45 años.

 

¿QUIÉN ES EL MAYO ZAMBADA?

Ismael “El Mayo” Zambada es uno de los líderes más reconocidos y longevos del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas de México. Nacido el 1 de enero de 1948 en Sinaloa, México, Zambada ha mantenido un perfil relativamente bajo en comparación con otros capos del narcotráfico, como Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A lo largo de su carrera, Zambada ha sido conocido por su habilidad para evadir la captura y mantener un control firme sobre la organización.

Se cree que tiene un enfoque más calculador y discreto en sus operaciones, lo que le ha permitido evitar la excesiva atención mediática y gubernamental que han sufrido otros narcotraficantes.

El Mayo ha trabajado en la producción, transporte y distribución de grandes cantidades de drogas, incluyendo cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroína, hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.

Su liderazgo en el Cártel de Sinaloa ha sido clave para la expansión y el control territorial del grupo, especialmente en el noroeste de México.

A pesar de su perfil bajo, las autoridades estadounidenses y mexicanas lo consideran uno de los delincuentes más buscados.

En 2003, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que condujera a su captura.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) y otras agencias han realizado varios intentos para arrestarlo.

El Mayo Zambada ha logrado mantener a su familia involucrada en el negocio del narcotráfico. Sus hijos, conocidos como “Los Mayitos”, también han sido perseguidos por las autoridades. Algunos de ellos han sido capturados y extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan varios cargos relacionados con el narcotráfico.

La influencia de Zambada dentro del mundo del narcotráfico y su capacidad para manejar negociaciones y alianzas estratégicas continúan siendo factores decisivos en la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa.

El legendario Mayo Zambada nunca había pisado una cárcel, de ahí la trascendencia de su caída.

Se espera que el Mayo flaco tome el liderazgo del Cártel de Sinaloa.

Continue Reading

Trending

©2024 Noticias Libres, Todos los Derechos Reservados.