LA MÁSCARA DE FANTOMAS
No sólo en Santa Lucía, también la 4T cobija la corrupción en el AICM

POR FRAY LALITO
Luego de la difusión de empresas fantasma en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y que motivó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aplicara su ‘decretazo’ para blindar sus obras faraónicas con el fin de evitar la transparencia, resulta que no sólo hay corrupción en Santa Lucía sino también en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Ya se rumora fuertemente en los pasillos del aeropuerto capitalino que la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo el mando de Thalía Lagunas Aragón, ordenó de forma directa que los seguros del aeropuerto deben ser asignados a la aseguradora del gobierno Agroasemex, bajo el pretexto de bajar costos acorde con la Austeridad Republicana… una muestra clara y perfecta de lo que es un negocio redondo, pues todo queda en familia.
Aunque no le guste a la 4T, pero asignación directa también es corrupción
Pero al parecer el director quiere quedarse con el grupo mexicano de seguros de la familia Llamosas, que hasta el momento no ha pagado los siniestros del Metro de la Ciudad de México tras la tragedia de la Línea 12, lo que puso el ojo de funcionarios en esta empresa y en las jugosas ganancias.
La inquietud que surge es si esto pudiera poner en riesgo al Aeropuerto Internacional de la CDMX que dirige Jesús Rosano García.
Esto porque nomás no le pagan al Metro los 4,500 millones de daños, eso sin considerar la polémica sobre esta obra y la irresponsabilidad de funcionarios que están cobijados bajo la actual administración.
Aunque el Presidente López Obrador tiene como prioridad combatir la impunidad y practicar la transparencia, ideología dicha en sus conferencias matutinas, al parecer es mandada al carajo por sus funcionarios.
Ante estos hechos, es innegable que los casos de corrupción, cobijados por la Cuarta Transformación, siguen a todo lo que dan.
LA MÁSCARA DE FANTOMAS
Un juez originó el quebranto de la Cooperativa Cruz Azul

Dzib Sotelo facilitó el despojo y dio paso al cochinero que hoy es la empresa cementera
CARMEN RACAR
Hoy La Cruz Azul son retazos del ayer bajo la toma ilegal a todas luces y cada vez más evidente que llevó a Víctor Manuel Velázquez Rangel y a José Antonio Marín Gutiérrez a conducir, sin experiencia ni visión alguna, las riendas de una empresa que hoy ya no tiene futuro alguno.
Cruz Azul Hidalgo es una empresa fantasma gracias a la pobre visión de estos personajes que han tomado con lujo de violencia y amenazas a la empresa, hoy no administrada, pero sí sometida.
Médica Azul quebrada, Concretos Cruz Azul quebrada, los más de mil millones de pesos anuales destinados a programas sociales, cancelados; pensiones y jubilaciones a trabajadores, cancelados; la capacidad productiva se desplomó en más del 40% y la posición número dos del mercado cementero son recuerdos del lejano ayer con casi el 50% de los cooperativistas expulsados en asambleas apócrifas y más de un centenar con órdenes de aprehensión a modo por no someterse.
Quienes prometieron unión y desarrollo han creado pánico, persecución y quebrantos.
Pero, además de agradecer a quien dio paso a esta hecatombe, hay que recordar el origen del conflicto en la Cooperativa Cruz Azul. Este desastre no nació de la nada, fue el resultado de la intervención deshonesta de en su momento del consejero jurídico de la Presidencia, que operó para entregar el control de la cooperativa a Velázquez Rangel con jueces a modo. La traición no se habría consumado sin la complicidad de jueces dispuestos a torcer la ley.
Aquí los aplausos son para el juez quinto de distrito en materia civil de la Ciudad de México, Alejandro Dzib Sotelo, quien, en un giro totalmente sospechoso, revocó la suspensión que él mismo había concedido, permitiendo que Víctor Manuel Velázquez y su grupo tomaran el control de la empresa.
Justificó su decisión con un argumento insostenible: “La pandemia del Covid-19 afectaba la operatividad de la cooperativa”, cuando en realidad su fallo sólo sirvió para consolidar un fraude y dar ventaja a quienes habían sido señalados como responsables de una convocatoria ilegal.
Aparentemente Dzib Sotelo renunció a participar en las elecciones venideras del Poder Judicial de la Federación evitando así la posibilidad de seguir escalando en un sistema de justicia que ha sido usado como arma política y herramienta de despojo. Sin embargo, su retiro no borra el daño que causó. Su fallo entregó la cooperativa a un grupo que ha demostrado ser incapaz y codicioso, llevando la empresa a una crisis sin precedentes desde agosto de 2020, cuando le desgracia llegó a Cruz Azul en forma de persecución, despidos, corrupción y saqueo.
A Dzib Sotelo las palmas que ratifican las palabras del “presidente Andrés Manuel López Obrador” (así lo llama la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo en sus Mañaneras del Pueblo), “el Poder Judicial ha estado al servicio de la corrupción”, sepultando no sólo a las leyes y la legalidad, también acaba con las empresas productivas de México por la ambición desmedida de unos cuantos.
El tiempo ha dejado claro que Velázquez y su grupo no tenían la intención de mejorar la cooperativa, sino de enriquecerse a costa de ella. La justicia debe alcanzar a todos los responsables, comenzados por los jueces y abogados que orquestaron este fraude, y aunque Dzib Sotelo se haya bajado del barco, para muchos cooperativistas su nombre quedará marcado como uno de los operadores judiciales que entregaron la Cooperativa a sus verdugos.
Cabe señalar que en 2022 Dzib Sotelo también llevó el caso de la cooperativa Palo Alto y fue motivo de investigación por parte del Consejo de la Judicatura Federal al tener denuncias por beneficiar a empresas. El mismo “modus operandi” en la cooperativa Cruz Azul, pues benefició a Velázquez y a Marín.
Como bien lo dijo el “presidente AMLO” (repetimos, así lo llama la Primera Mandataria Sheinbaum), el Poder Judicial está corrompido por el poder del dinero.
LA MÁSCARA DE FANTOMAS
‘Mataré’ a los cárteles mexicanos: Donald Trump

El próximo inquilino de la Casa Blanca considera que dichas organizaciones criminales representan una amenaza directa para la seguridad nacional de EU, especialmente a través de la distribución de drogas letales como el fentanilo * Salvador García Soto señala que le arman carpeta de investigación contra AMLO en Washington
ILDEFONSO PEREYRA
El congresista Dan Crenshaw afirma que, tras reunirse la noche del 12 de enero con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este le aseguró que ya está listo para “matar” a los cárteles mexicanos, a quienes acusa de ingresar drogas como fentanilo al país norteamericano.
—¿Quieres matar a los cárteles?
“Definitivamente quiero matar a los cárteles”.
“Anoche tuvimos una gran conversación sobre todo tipo de temas con el presidente Trump. El hombre está listo para liderar. El 20 de enero está a la vuelta de la esquina y estamos listos para trabajar”, informó el congresista estadounidense en X.
A través de redes sociales y junto a una serie de fotografías con el próximo presidente de Estados Unidos, Crenshaw informó que cuestionó a Trump sobre si era verdad que quería eliminar a los cárteles mexicanos, a lo que el magnate respondió que definitivamente quería “matarlos”; una contundente afirmación que refleja la postura dura que el magnate ha mantenido en relación con la lucha contra los cárteles del narcotráfico, un tema clave en su agenda desde su primera campaña presidencial.
Trump, quien asumirá su segundo mandato el próximo 20 de enero de 2025, ha sido uno de los críticos más severos de los grupos criminales que operan en México.
El futuro presidente considera que estos cárteles representan una amenaza directa para la seguridad nacional de EU, especialmente a través de la distribución de drogas letales como el fentanilo.
Donald ha asegurado repetidamente que, de ser necesario, empleará todas las herramientas del poder estadounidense para acabar con el narcotráfico y proteger a la sociedad estadounidense de la violencia y las adicciones generadas por estas sustancias.
POSIBLE INTERVENCIÓN MILITAR
Las tensiones entre EU y México sobre este tema no son nuevas, pues en varias ocasiones Trump ha sugerido que se podría considerar una intervención militar en México para combatir a los cárteles.
Esta propuesta ha generado fuertes críticas en el gobierno mexicano, particularmente por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respondido a la postura del estadounidense afirmando que México debe ser respetado como un país soberano.
Sheinbaum Pardo ha resaltado la necesidad de coordinar esfuerzos entre ambos gobiernos para enfrentar los problemas de seguridad, sin que ello implique subordinación a las políticas estadounidenses.
Salvador García Soto, en su columna de Serpientes y Escaleras, señala que EU “arma expediente contra AMLO en Washington” a raíz de las declaraciones del Mayo Zambada y de los hijos de Joaquín Chapo Guzmán que acusan al expresidente de tener nexos con el narco.
Ya veremos dijo un ciego y ya falta poco para saberlo, pues el 20 de enero Trump toma protesta para iniciar su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.
Y es que la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, en su mensaje de los 100 días de gobierno el domingo pasado, expresó tener una lealtad incondicional a López Obrador, a quien califica como el mejor presidente de la historia de México (sic).
LA MÁSCARA DE FANTOMAS
Trump amenaza y… ¡todos se espantan!

Es su estrategia para sacar ventaja en la revisión de T-MEC… ya lo hizo en el pasado y le salió bien
MARCO FLORES
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, amenaza y todo mundo se espanta.
Es su táctica para sacar ventaja en los acuerdos comerciales… y más en el marco de la renegociación del T-MEC, en donde México, Estados Unidos y Canadá participan en el tratado más grande del mundo.
Trump ya lo hizo en el pasado y México dobló las manitas de inmediato, lo hizo por el mismo argumento, los aranceles, y al otro día, más rápido que furioso, Marcelo Ebrard, entonces canciller, estuvo haciendo antesala para hablar con Donald, quien pregonó a los cuatro vientos, el 21 de julio pasado, que el Gobierno de México le dio “todo lo que quería” dentro de las negociaciones que ambos países sostuvieron en temas como comercio y migración.
El aumento a los aranceles es sólo un chantaje y sacar raja de las negociaciones sobre el T-MEC, y es que Trump no es ningún tonto, sabe muy bien que eso no le conviene a los norteamericanos, pero amenaza para sacar la mayor ventaja, pues Donald ha reiterado infinidad de veces que el tratado comercial sólo ha beneficiado a México y Canadá.
El presidente electo de EU ya amenazó y ya están temblando México, Canadá… y también China.
Trudeau ya habló telefónicamente con Donald y señaló que fue fructífera la plática.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya le mandó una carta y en sus Mañaneras del Pueblo expondrá todas las afectaciones que sufrirán los “del otro lado” si aplican el 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos.
Pero tranquilos, no se desgasten, todo lo que digan lo sabe muy bien y de primera mano Trump, quien aplica la frase “en la guerra y en el amor todo se vale”… y Donald está en su papel de sacar el mayor beneficio para Estados Unidos.
Es obvio que todo terminará en buenos términos para México, Estados y Canadá, todavía tiene mucha vida por delante el T-MEC, que para coraje de los morenistas es un tratado neoliberal, implementado y creado por Carlos Salinas de Gortari.
Repito: Trump busca que México atienda temas que no cuesten a su país y además les signifique continuar ganando popularidad como lo logró en el pasado en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Todavía hay mucha historia que contarse, pero mientras tanto habrán dimes y diretes, guerra de declaraciones, el dólar por las nubes, pero al final todo quedará en buenos términos, como dice la frase “después de la tempestad viene la calma”… Al tiempo, estimados lectores.