Connect with us

PULPO POLÍTICO

¿Se extirpará algún Tumor de los que padece México?

Published

on

POR MARCO ANTONIO FLORES

 

Tumor contra Tumor. La disyuntiva política para los millones de ciudadanos que saldrán a votar en junio de 2021, se reduce a escoger entre dos Tumores.

Por un lado el tumor que representa -según los spots de Morena- el peor cáncer, la corrupción, que ha sufrido el país, en ataque directo al PRIAN, pero que en estas elecciones va una inédita alianza conformada por el PRI, PAN y PRD, algo inimaginable hace tres años, cuando eran las tres principales fuerzas políticas de la nación.

Por otro lado el Tumor, que significa ‘Todos Unidos contra Morena”, que es la convocatoria de partidos y ciudadanos a  votar contra  los “pésimos” resultados logrados hasta ahora -según los spots de dicha “alianza”- en la gestión del primer gobierno federal, incluida la mayoría legislativa, de Morena.

 

Morena conlleva a sus partidos “satélite”, que sin haber hecho una alianza electoral formal, apoyan y apoyarán en el Congreso a Morena y su gobierno.

Los partidos satélite son: PVEM, PT, PES, RSP y Fuerza Social por México.
Como único partido independiente se perfila sólo Movimiento Ciudadano (MC).

 

LAS ELECCIONES MÁS GRANDES DE LA HISTORIA

Arrancaron las campañas políticas para las elecciones más grandes en la historia de México.

El 6 de junio de 2021 se elegirán 500 cargos federales, los mexicanos elegirán 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.

Además todos los estados tendrán elecciones, aunque sólo 15 votarán por un nuevo gobernador.

En total 20 mil 311 cargos de carácter local, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Se prevé la participación de 94.8 millones de electores inscritos en el Padrón Electoral, como 5 millones más que en 2018.

Se planea la instalación de 161,000 casillas de votación, cuatro mil más que cuando hubo elección presidencial.

Los estados en que se elige gobernador son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

 

AHÍ VIENE EL ‘JUEGO SUCIO’

La lucha política apenas empieza, conoceremos información “inédita”. Seremos bombardeados por millones de spots televisivos y de radio en los que cada uno de los 10 partidos políticos que aparecerán en la boleta electoral tratarán de convencernos que su propuesta es la mejor.

Pero también sabremos de muchos escándalos políticos. Saldrán a la luz y se revivirán casos de corrupción y trayectorias de personajes de la política llenos de “los peores antecedentes” que no conocíamos.

Después de todo, de eso trata la democracia, de atraer votantes a costa de la exhibición de lo peor del adversario.

En total serán renovados 30 Congresos locales, es decir, 1,063 diputados estatales; además de 1,926 ayuntamientos y juntas municipales, igual en 30 entidades; para lo cual deberán contratarse más de 50,000 supervisores y capacitadores estatales, según estimaciones del INE.

En todos los estados del pais se eligen diputaciones locales de mayoría relativa y de representación proporcional, presidencias municipales y alcaldías, sindicaturas y  regidurías.

Asimismo, en algunos, juntas municipales y/o concejales. Tan sólo en la Ciudad de México se eligen 33 diputaciones de mayoría relativa, 33 diputaciones de representación proporcional, 16 alcaldías, 204 juntas municipales / concejales / presidencias de Comunidad.

Las entidades donde más cargos están en juego son el Estado de México con 45 diputaciones de mayoría relativa, 30 diputaciones de representación proporcional, 125 presidencias municipales y alcaldías, 198 sindicaturas, mil 856 regidurías, así como Jalisco, donde se eligen en total 163 cargos: 38 diputados y 125 presidentes municipales. En este rango se encuentran también Puebla y Veracruz, con 258 y 262 puestos públicos en la votación.

El estado con menos cargos a votación es Quintana Roo, en donde solamente deben elegir 11 ayuntamientos.

Hasta el momento todas las encuestas de votación general y nacional, sobre todo respecto a gubernaturas y diputaciones federales se inclinan en favor de Morena. Los más prestigiados encuestadores del país así lo han expresado.

 

MORENA PASARÍA A SER EL PARTIDO CON MÁS GUBERNATURAS

Roy Campos, presidente de Mitofsky Group, señaló: “Hoy Morena tiene siete estados (…). De los 15 que se juegan, sólo uno es de Morena, que lo puede conservar. De los otros 14, es probable que se lleve siete. Es posible que Morena pase de los siete que tiene hoy a 14 y sea el partido que más estados gobierna”, precisó.

Sobre la Cámara de Diputados, mencionó que es altamente probable que no alcance las 250 diputaciones.

“No va a ganar tantos distritos. Morena y sus aliados ganaron 225 distritos (…). No lo van a volver a hacer, van a ganar mucho menos. Tendrán menos diputados, pero con el apoyo de ‘sus partidos’, van a seguir siendo la primera fuerza”, dijo.

 

EN CONGRESO MORENA SERÁ PARTIDO MAYORITARIO

Jorge Buendía, director de Buendía y Laredo, indicó que se requiere esperar a revisar la ‘alineación completa’, es decir, conocer a los principales candidatos en cada entidad. “Ciertamente habrá estados donde Acción Nacional, por ejemplo, retenga, como Querétaro, Chihuahua, Baja California Sur; el PRI tiene más complicado el escenario, pero todavía la moneda está en el aire”, destacó.

Agregó que en la Cámara de Diputados Morena será el partido mayoritario.

“Pero probablemente va a ser la minoría más grande, como tradicionalmente se decía del PRI: que ganaba mayor número de diputaciones, pero no se llevaba mayoría absoluta”, aseveró.

Aunque es posible que Morena logre la mayoría del apoyo, no significa que esto ya sea un hecho.

Hay que recordar un viejo adagio de los politologos que dice “Political is Local”, que significa que la política se reduce a lo local.

Ya lo vimos en las recientes elecciones de Hidalgo y Coahuila, en donde, contra todos los pronósticos, ganó el PRI.

A partir de ahora y hasta el día de las elecciones, habrá que monitorear todos los sucesos nacionales y locales en torno a las elecciones.

Habrá que conocer candidatos y medir sus desempeños e impactos que puedan tener en el electorado.

Los especialistas en estadística, encuestadores, actuarios y matemáticos, podrían hacer estimaciones, proyecciones y correr escenarios más precisos, por entidad federativa, por distrito electoral federal y local, por municipio y localidad.

 

NÚMEROS ‘GRUESOS’ PÚBLICOS

Sin embargo, en este espacio nos atrevemos a hablar de números “gruesos” públicos.

De los 95 millones de electores, 30 millones seguirían siendo el voto duro de Morena; 30 millones -como ocurrió en 2018- no votarían por Morena.

Restando el voto duro (aproximado) del PRI (9 millones), del PAN (13 millones) y del PRD (1.5 millones), podrían al menos 5 millones votar por uno de sus partidos “satélites”.

Nada está garantizado para Morena, los resultados de 2018 podrían ser muy diferentes. Podrían ya no votar por Morena al menos 5 millones de los 30 millones que votaron en su favor, considerando al número de electores, que ya no tienen “esperanza”, son los que tienen escolaridad -al menos educación media- y que pertenecen o están a punto de dejar de pertenecer a la clase media económica.

Hay otros 5 millones de votos de jóvenes, electores nuevos, de los cuales la mitad podría no votar por Morena. El voto que realmente daría un giro contra Morena serían los “abstencionistas”, cuyo número alcanza, al menos, 30 millones.

 

A SEGUIR EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA

Si como ocurrió en Estados Unidos, en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, salieran a votar al menos la tercera parte, 10 millones -de los 30 que nunca votan- contra Morena, los resultados serían inesperados y quizá sería difícil conformar una mayoría en la Cámara de Diputados, sin alianzas nuevas e inesperadas de partidos políticos.

En la lucha política que se avecina entre los dos “Tumores”, podría seguir teniendo un gran peso el liderazgo indiscutible y habilidad política del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, podrían surgir nuevos liderazgos -fabricados por el propio gobierno-, actuales presuntos corruptos, o “perseguidos” políticos, que podrían alcanzar el nivel de verdaderos opositores al gobierno de la 4T.

Afortunadamente los mexicanos contamos con el INE. Es el garante constitucional para que tengamos elecciones limpias y confiables.

En las de junio de 2021, participarán 1.5 millones de ciudadanos anónimos que con su trabajo honesto y transparente darán aval y soporte a ese proceso electoral. Esto ya lo hemos probado, desde el año 2000 hemos logrado tres alternancias en el Poder Ejecutivo.

Sigamos por el camino de la democracia; es, hasta el momento, el mejor invento de la humanidad para darse el gobierno que sus mayorías quieren.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PULPO POLÍTICO

Los posibles gabinetes de Xóchitl y Claudia

Published

on

MARCO ANTONIO FLORES***

 

El próximo 2 de junio de 2024, en las elecciones presidenciales, legislativas federales y estatales más grandes de la historia de México, se espera que vote un 65 por ciento del padrón electoral que está conformado por 98 millones de potenciales electores.

Un factor que tomarán mucho en cuenta esos posibles electores, incluso para salir a votar, será saber quiénes conformarán los equipos de trabajo de las dos candidatas, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno de los elementos que distinguieron la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y que contribuyó a su triunfo fue que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia fue el único que presentó los nombres de quienes integrarían su gabinete.

Desde el 14 de diciembre de 2017, en el inicio de la precampaña a las elecciones presidenciales, López Obrador dio a conocer a las personas que conformarían su gabinete en caso de ganar.

Ningún otro candidato a la Presidencia había anunciado anticipadamente a sus colaboradores.

Sería deseable y abonaría mucho en su favor que las candidatas nos presentaran antes del 2 de junio, fecha de la elección presidencial, a quienes integrarían sus equipos.

Los gabinetes de Xóchitl y Claudia tienen una gran relevancia dentro de sus respectivos proyectos, pues son ellos los hombres y mujeres que las acompañarán, quienes con sus perfiles, preparación, experiencia, capacidad, honestidad y fama pública podrían garantizar la calidad del trabajo que el Poder Ejecutivo requiere implementar para hacer de México un país próspero, justo y democrático.

Las principales consideraciones para la integración de gabinetes podrían ser las siguientes: 1.- Paridad de género. De las secretarías de Estado, al menos la mitad­ debieran ser conducidas por mujeres; 2.- Preparación. Las mejores trayectorias académicas; 3.- Trayectorias político-partidistas. Deberán ser diversas y plurales, sobre todo porque se integraría por vez primera un gobierno de coalición, con militantes o ciudadanos de diferentes partidos y de organizaciones de la sociedad civil; 4.- Buena fama pública. Estarían considerados empresarios, académicos, líderes de fundaciones filantrópicas y ONGs, incluso periodistas, artistas, escritores, deportistas y otros que hayan demostrado prestigio y resultados en sus ámbitos de trabajo.

La coalición opositora ha reiterado desde su formación que integrará un gobierno de coalición, que significa que debe incluir a los más capaces y honestos de cada uno de los partidos que forman el bloque, así como por ciudadanos de organizaciones de la sociedad civil que se distingan por su trayectoria y capacidad, como José Ángel Gurría Treviño, quien durante 15 años fue secretario general de la OCDE, que agrupa a los 38 países mas desarrollados del mundo y es la encargada de monitorear y evaluar las principales variables y políticas públicas para mejorar el nivel de vida y el crecimiento económico de los países miembros.

La mayoría de los países europeos tiene gobiernos de coalición y durante su estancia en la OCDE, Gurría Treviño tuvo la experiencia de trabajar de cerca con esos gobiernos.

En relación a la formación de un gobierno de coalición, el exsecretario general de la OCDE expresa: “No sólo es hacer la coalición, hay que usarla, hay que cacarear el huevo y decir al electorado que estamos ofreciendo una mejor propuesta de gobierno. No tenemos esa cultura, pero llegó el momento apropiado, oportuno y porque es la única forma de que podamos prevalecer” como partidos políticos.

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha reiterado que pretende integrar un equipo con 100 por ciento en honestidad y capacidad.

En el primer gobierno de coalición deberían participar todos los partidos y reconocidos ciudadanos.

 

POSIBLE GABINETE DE XÓCHITL

De manera enunciativa, anotamos posibles candidatos y candidatas a ocupar las diferentes secretarías del gabinete de colaboradores de la eventual presidenta de la República, Xóchitl, Gálvez Ruiz.

SEGOB: Beatriz Paredes, Lorenzo Córdova y Enrique Alfaro.

SHCP: Fernando Galindo, José Ángel Gurría.

SRE: Idelfonso Guajardo, Socorro Flores.

SEP: José Ángel Gurría, Javier Treviño, Fernando Landeros.

SEDENA: Gral. Tomás Ángeles Dauahare.

BIENESTAR: Mauricio Vila, Carolina Viggiano, Luis Donaldo Colosio.

AGRICULTURA: Enrique de la Madrid, Mauricio Vila.

TRABAJO: José Guadalupe Acosta Naranjo, Luis Espinosa Cházaro, Margarita Zavala.

ECONOMÍA: Mauricio Kuri, José Medina Mora, Alfredo Phillips Greene.

SALUD: Julio Frenk, Salomón Chertorivski.

SEMARNAT: Gustavo Alanís Ortega.

TURISMO: Samuel García, Claudia Vara López.

SEGURIDAD PÚBLICA: Rubén Moreira, Francisco Cabeza de Vaca, Omar García Harfuch.

FGR: Damián Zepeda, Germán Martínez, Renato Sales.

SEDATU: Arne Aus den Ruthen Haag.

CULTURA: Rafael Pérez Gay.

ENERGÍA: Alfredo Phillips Greene, Claudio X. González.

PEMEX: Alejandra Marcos, Macario Schetino.

CFE: Santiago Creel Miranda.

CAPUFE: Marko Cortez.

CONACYT: Antonio Lazcano.

INFONAVIT: Arne Aus den Ruthen Haag, José Luis Romero Hicks.

CNDH: Lilly Téllez, Josefina Vázquez Mota.

CONADE: Daniel Aceves Villagrán.

CONALITEG: Juan Carlos Romero Hicks.

PROFECO: Fernando Belauzarán.

 

POSIBLE EQUIPO DE TRABAJO DE SHEINBAUM

De igual manera enunciativa, anotamos nombres de posibles candidatos y candidatas a ocupar las diferentes secretarías del gabinete de colaboradores de la eventual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

SEGOB: Arturo Zaldívar, Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila.

SHCP: Gerardo Esquivel, Ramírez de la O.

SRE: Marcelo Ebrard Casaubón.

SEP: Juan Ramón de la Fuente.

BIENESTAR: Tatiana Clouthier, Citlalli Hernández.

AGRICULTURA: Víctor Villalobos.

TRABAJO: Gerardo Fernández Noroña.

ECONOMÍA: Altagracia Gómez.

SALUD: David Kershenobich.

SEMARNAT: Jorge Marcial Islas Samperio.

TURISMO: Susana Harp.

SEGURIDAD PÚBLICA: Omar García Harfuch.

FGR: Alejandro Gertz, Renato Sales.

SEDATU: César Cravioto.

FUNCIÓN PÚBLICA: Javier Corral.

CULTURA: Regina Orozco, Epigmenio Ibarra.

ENERGÍA: Rocío Nahle.

PEMEX: Lázaro Cárdenas Batel, Mario Delgado.

CFE: Manuel Bartlett.

CONACYT: Rosaura Ruiz, Renata Turrent.

INFONAVIT: Carlos Martínez.

CNDH: Alejandro Encinas.

En 2018, cuando el Presidente López Obrador presentó a su gabinete, dijo: “Sinceramente aspiro a que este gabinete sea recordado como el mejor gabinete que ha habido en la historia de México… un gabinete mejor que el del presidente Juárez, que ha sido el mejor presidente de México”.

Pero con el paso del tiempo el gabinete de AMLO resultó ser un fiasco, salvo contadas excepciones. Fue cambiado en un 90% por diferentes motivos.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, fue sustituida por Adán Augusto López; Relaciones Exteriores no fue para Héctor Vasconcelos, llegó Marcelo Ebrard; Economía, Graciela Márquez Colin, sustituida por Tatiana Clouthier, quien al final fue cesada; Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías (qepd), terminó en el equipo de Xóchitl Gálvez, sustituido por Arturo Herrera y éste por Ramírez de la O; Energía, Rocío Nahle, se fue de candidata a gobernadora de Veracruz; Víctor Villalobos, todavía sigue; Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, actual titular de la Segob; Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, sustituido por Delfina Gómez y ésta por Leticia Ramírez; Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero, aún continúa; Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, renunció por no estar de acuerdo con que Marina controlara puertos y aduanas; Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, sustituida por escándalo por detener un vuelo comercial; Turismo, Miguel Torruco Márquez, todavía sigue; Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, la cesó el Presidente; Salud, Jorge Alcocer Varela, aún continúa; Sedesol, María Luisa Albores González, todavía sigue, y Sedatu, Román Meyer Falcón, aún continúa.

Benito Juárez, considerado el “mejor” presidente que ha tenido México, logró salvar el país de muchos peligros que lo acechaban, invasiones, deudas y amenazas de todo tipo. Logró restaurar la República y salvarla de los conservadores, que abogaban por un gobierno centralista y autoritario, gracias al gabinete de gigantes que seleccionó, en el que figuraban grandes personajes de la talla de Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez, Miguel Lerdo de Tejada, Francisco Zarco, Manuel Doblado, Ignacio Zaragoza, Sebastián Lerdo de Tejada, Ignacio Comonfort, José María Lafragua, Guillermo Prieto, Ignacio L. Vallarta, Matías Romero Avendaño y José María Iglesias.

 UN GOBIERNO INTEGRADO POR LOS MEJORES

En la actualidad, México reclama un gobierno integrado por los mejores. Si 98 millones de potenciales electores conocemos perfiles de quienes nos gobernarán los siguientes seis años, sin duda que habrá menos abstención.

México podría tener el primer gobierno de coalición, un gobierno que se traduzca en “unidad y reconciliación nacional” para iniciar una nueva etapa en la vida política nacional y así construir el México justo y próspero que todos queremos.

 

***Académico y consultor.

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

Arturo Zaldívar, un líder con sensibilidad política para sortear los embates

Published

on

POR MARCO ANTONIO FLORES***

 

Tres acontecimientos recientes en el Poder Judicial federal parecen haber cimbrado y puesto a prueba su misión, solidez y autonomía.

El primero, dar entrada a la iniciativa “inconstitucional” de la consulta para “llevar a juicio a ex presidentes”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) terminó por hacer comparsa y reelaboró una pregunta sin pies ni cabeza, en vez de haberla desechado desde el principio.

Segundo, la propuesta de ampliar el periodo del ministro presidente de la SCJN, que surgió desde abril de 2021, pero que hasta agosto rechazó el ministro presidente Arturo Zaldívar, pero que todavía eso no basta, pues falta que la SCJN declare su inconstitucionalidad.

Y tercero, la reciente crisis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando cinco de sus ministros por mayoría destituyeron a su presidente, José Luis Vargas.

Cuatro meses de incertidumbre sobre el futuro de la SCJN, pero que Zaldívar cortó de tajo con los rumores al anunciar públicamente que rechazaba la ampliación de su periodo en la presidencia de la SCJN y el CJF.

 

El único frijolito en el arroz: la tardanza para anunciarlo, pues él sabía que era, a todas luces, anticonstitucional la propuesta. Todavía es un misterio quién y por qué introdujo el famoso artículo transitorio a la propuesta de Reforma. Se manejaron varias hipótesis: Que si la idea fue del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer; que la iniciativa fue de Ricardo Monreal, al ordenar al senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde, desde abril pasado, añadir de última hora a la reforma del Poder Judicial un artículo transitorio -el decimotercero- para que Zaldívar presidiera la Corte y el Poder Judicial hasta noviembre de 2024; que fue idea del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que por eso mismo lo alentaba; que el propio ministro presidente Arturo Zaldívar fue consultado y éste coqueteó con la idea.

Y así más versiones por el mismo estilo, pero nadie ha aclarado de dónde salió la propuesta y cuál era la verdadera intención… y por lo visto nunca sabremos al verdadero autor intelectual.

Pero lo cierto es que ocasionó un gran desgaste y cuestionamiento a la independencia del Poder Judicial.

Tras la ola de declaraciones del Presidente López Obrador y de prominentes líderes de su gobierno, externadas desde el inicio de su administración, cuestionando la autonomía e integridad del Poder Judicial, habría surgido la sospecha de un plan para desmantelar y reestructurar todo el Poder Judicial, como en algún momento lo propuso el líder del Senado, Ricardo Monreal.

Incluso existió temor por parte del ministro presidente de la SCJN de que lo obligaran a renunciar, como ocurrió en el siglo XIX cuando, en 1882, el presidente de la SCJN, Vallarta, fue obligado a renunciar por el presidente Manuel González y el gobernador de Oaxaca, Porfirio Díaz. Lo consideraron un enemigo peligroso, un obstáculo para sus ambiciones y un gran estorbo en su afán de controlar las decisiones’y los nombramientos que hacía la Suprema Corte, en las ternas que sometía a la Secretaría de Justicia para cubrir las plazas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito.

Retomando el tema de la ampliación de mandato de Zaldívar, siempre quedará en el aire si se trató de una estrategia para presionar, acotar y someter al presidente de la SCJN y su Reforma Judicial… o era el preámbulo -“laboratorio de ensayo”- de la extensión o reelección del mandato presidencial.

Al respecto, habría que tratar de reinterpretar lo que sostuvo el Presidente López Obrador durante todo el debate que la extensión del mandato de Zaldívar estaba en línea con los objetivos de su gobierno para desterrar la corrupción e impulsar una transformación de la vida política de México.

“Para que haya un cambio, se requiere que el ministro Zaldívar (y nadie más) perdure hasta el 2024. No es reelección, es que termine en el 2024; ojalá lo apoye el resto de los ministros, puestos por el antiguo régimen y cuando la política estaba al servicio de las minorías y no al servicio del pueblo”, mencionó el Primer Mandatario en junio.

 

 

Por su parte, el ministro presidente Arturo Zaldívar, en defensa de la tardanza de su decisión, señala que estuvo esperando a que se aprobara la “Reforma Judicial” para fijar su posición.

Es de resaltar que la “Reforma Judicial”, sin duda, representa un avance en diversos aspectos técnicos de la impartición de justicia. La pregunta es cómo se agilizarán y transparentarán las sentencias, si tales reformas no van de la mano de una profunda reforma administrativa interna. No se realizó una revisión de la gigantesca y compleja estructura del Consejo de la Judicatura Federal, y el papel de sus consejeros para propiciar su modernización.

Se desconoce si se incluyeron temas como compactación de la estructura, contar con una eficiente plataforma tecnologica, establecimiento de mecanismos ágiles de evaluación y vigilancia técnico-administrativa.

Cómo se podrá fortalecer un esquema que, de origen, es un galimatías, con seis consejeros que provienen de tres orígenes distintos -Cámara de Senadores, Diputados y Ejecutivo- que toman decisiones administrativas en forma colegiada con criterios tan disímbolos o que, en su caso, se los encargan a burócratas que elaboran decisiones finales sólo para ser votadas por un pleno abstracto y complejo que conoce más de cuestiones técnicas de la impartición de justicia, pero no así de administrativas.

 

‘NUEVA CARRERA JUDICIAL’

Entre el Pleno del CJF, la nueva “Escuela de Capacitación judicial” y un Comité Académico, la inquietud que surge es cómo se determinara que los elegidos reúnan los requisitos del “nuevo perfil de jueces y juezas más cercanos a la gente, más capacitados y más sensibles”.

Para establecer una escuela judicial, en la que se vayan formando todos los cuadros del Poder Judicial generando por primera vez una auténtica carrera judicial, se requiere algo más que complejos e indeterminados esquemas de administración y selección, algo más sencillo o más probado.

Tal vez en este tema se podrá tomar como referencia la experiencia del servicio diplomático de carrera. O bien apoyarse en las principales instituciones de educación superior, que imparten la carrera de Derecho, para desde ahí abrir la opción a jóvenes que tengan la vocación judicial con programas elaborados conjuntamente, por ejemplo, entre la Facultad de Derecho de la UNAM y la SCJN.

En su momento el brillante ex ministro de la SCJN, José Vicente Aguinaco, al referirse a los relevos “externos” para la Suprema Corte, decía: “Es sana la práctica de que vengan de fuera. La endogamia no es buena, en cambio la exogamia sí. Ahí tiene usted -agregó- a las noblezas que se casaban entre sí y de ahí no salían. ¿Qué hijos daban, taraditos ¿no?”.

Se busca con la reforma que los “defensores públicos sean verdaderos abogados de los pobres, que logren llevar la justicia a los rincones más alejados del país, a la gente más pobre, más olvidada, más discriminada y a aquellos que han perdido la esperanza en la justicia”… pero quién o cómo se garantizará tal propósito.

La figura de la defensoría de oficio tiene décadas de existencia. La pregunta es cómo se hará valer, cómo se garantiza que ahora sí tengan defensorías eficientes y calificadas los más pobres y vulnerables.

Por otro lado el nepotismo, el acoso sexual y el registro patrimonial de servidores públicos existen en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, e incluso en el Código Penal, como delitos y figuras precisas. ¿Por qué no se vinculó la reforma, en materia de corrupción, con el Sistema Nacional Anticorrupción? Las “Contralorías” podrían ser juez y parte, al depender de los funcionarios superiores del Poder Judicial, en cuanto a su nombramiento, funcionamiento y sanciones.

¿Por qué no se abrió, en afán de la transparencia, a nuevos esquemas de requisitos, capacidad y experiencia, apoyados en otras instancias como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o al conjunto colegiado de quienes integran el SNA? Se entiende como una tarea muy compleja mantener la independencia del Poder Judicial, al tiempo de permitir que otras instancias o Poderes intervengan, pero se pueden diseñar mecanismos que logren más transparencia sin menoscabo de la “autonomía”.

Lo que sí habrá que reconocer, después de todas las recientes pruebas a que estuvo sometido el Poder Judicial, es que existe liderazgo y unión al interior del máximo tribunal del país. El ministro presidente Arturo Zaldívar mostró habilidad y sensibilidad política para sortear los embates. En el caso de la crisis del TEPJF, su intervención permitió la reconciliación, el diálogo y las atinadas salidas jurídicas con la “renuncia” formal del depuesto magistrado presidente José Luis Vargas, al tiempo que desistió del cargo el designado sustituto, Reyes Rodríguez Mondragón.

Con la elección del magistrado Felipe Fuentes Barrera como  presidente del TEPJF, se dio una acertada solución política a la mencionada crisis. Seguramente, de aquí a que termine su Presidencia en 2022, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, seguirá impulsando la muy importante y recién aprobada “Reforma del Poder Judicial”.

Tendrá la oportunidad de hacer los ajustes que se requieran en su implementación. Con ello, la SCJN y el Poder Judicial, en su conjunto, lograrán mejoras y avances tan necesarios y urgentes desde hace décadas.

Por una eficiente impartición de justicia y por la búsqueda de un auténtico Estado de Derecho, 130 millones de mexicanos mantendremos el anhelo y la esperanza de que se logre.

 

*** Académico y consultor.

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

Sacar al buey de la barranca, el gran reto de Ramírez de la O.

Published

on

POR MARCO ANTONIO FLORES***

 

La designación de Rogelio Ramírez de la O. como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podría ser el parteaguas que requiere la 4T para su relanzamiento. Le correspondería hacer lo que sus antecesores, Carlos Urzúa y Arturo Herrera, no pudieron o no quisieron hacer para ayudar a su jefe, el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Dar un mensaje de firmeza respecto a la claridad de las reglas para las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros en materia económica.

Tiene la gran responsabilidad de dejarle en claro al Presidente de la República que no habrá inversión privada, hasta que se vea una definición seria del rumbo y contenido que pretende el gobierno de la Cuarta Transformación.

Si se quiere la confianza para la inversión, se deben quedar atrás titubeos y confusiones en las señales y las acciones.

En materia económica estamos ante una verdadera encrucijada nacional: O se dan las condiciones para activar la economía para el crecimiento económico, o tenemos otro año de estancamiento.

 

FOMENTAR INVERSIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, ASIGNATURAS PENDIENTES

Hay un tema fundamental que se quedó “congelado” y que había sido encomendado a Alfonso Romo, “El fomento a las inversiones y el crecimiento económico”, pero que, al renunciar como jefe de la Oficina de la Presidencia, no tuvo liderazgo ni continuidad por parte de Arturo Herrera.

Ahora que el Presidente López Obrador deposita su confianza en Ramírez de la O., su tarea prioritaria debería ser la organización e implementación de un “Acuerdo Nacional para el Crecimiento Económico y Bienestar”.

Ramírez de la O., economista por la UNAM y con doctorado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, tiene la experiencia y las credenciales para liderar con éxito la gran responsabilidad que ahora tendrá como responsable del futuro económico de México.

A pesar de no tener experiencia como alto funcionario del sector hacendario y financiero federal, el plus que tiene el nuevo titular de la SHCP es su experiencia y vínculo con grandes empresas, a las que ha asesorado profesionalmente.

Sabe lo que necesitan las empresas para su expansión y crecimiento. Hay dos señales muy positivas que ha mandado Ramírez de la O.: Primero que se reactivará el “Plan Nacional de Infraestructura” para fomentar el empleo y el crecimiento económico regional y nacional, en un esquema “Keynesiano” que puede resultar muy eficaz. También el mensaje de que se dará confianza y certeza a los invesionistas, especialmente en materia energética.

Con ello se podrían terminar los casos de desconocimiento de contratos de la CFE, el incumplimiento de contratos de exploración y explotación petrolera, la cancelación de las rondas petroleras y la obstrucción a empresas para generar fuentes renovables de energía. No creceremos sin inversión privada. El crecimiento económico es el único camino para disminuir la desigualdad y la pobreza, para generar más y mejores empleos y en general para que el gobierno pueda financiar todas sus actividades, programas sociales, de educación, de salud y para la seguridad y procuración de justicia.

“Crecimiento económico”, entendido como el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor en un periodo determinado. Medido como el Producto Interno Bruto (PIB), que refleja el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado.

 

RAMÍREZ DE LA O. SABE SU MISIÓN

Rogelio Ramírez tiene gran claridad acerca de los principales factores y condiciones para generar crecimiento económico: Mantener la estabilidad macroeconómica, que descansa en  una sana política monetaria, pero también en la  estabilidad política, seguridad jurídica y Estado de Derecho.

Sabe de la importancia de fomentar la inversión de capital que genera empleo, que cuando los trabajadores tienen a su disposición más instrumentos para el cumplimiento de sus asignaciones, más máquinas, herramientas, es una señal de mejora de condiciones para producir más bienes y servicios. El capital físico de un país está conformado por toda infraestructura como lo son puertos, rutas, además de automóviles, camiones, aviones, barcos, computadoras, robots.

Otro elemento clave del crecimiento es el capital humano, la Educación. Ante la misma cantidad de insumos, dos trabajadores con distinto nivel educativo obtendrán resultados diferentes. Dicho de otra forma, aquellos trabajadores que posean un mayor nivel de conocimiento podrán teóricamente ser más productivos en su puesto de trabajo si se le compara con trabajadores sin estudios.

Asimismo, un trabajador con mejor formación podrá acceder a puestos de trabajo en los que genere una mayor productividad marginal o valor para la empresa. La formación de capital humano es propia de los países más desarrollados que invierten fuertes sumas de dinero en la educación. Su objetivo es que la suma del trabajo de los profesionales más calificados pueda generar un mayor crecimiento de la economía a nivel agregado.

El progreso tecnológico se refiere a combinar de una mejor manera los insumos, máquinas y conocimientos más avanzados para rendir mejores resultados de producción. Son muchos quienes indican que la clave del crecimiento económico está en el progreso tecnológico.

 

DESARROLLO SOCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO VAN DE LA MANO

https://www.youtube.com/watch?v=IMcR2xkVRjc

El Presidente Andrés Manuel ha señalado que es más importante el “Desarrollo social” que el “Crecimiento económico” per se. Tiene justificación su aseveración, a no ser que se entienda que ambos conceptos son inseparables. Más aún, es condición -sin equa non- que haya crecimiento económico para que se dé el desarrollo y el bienestar social.

Para repartir el pastel primero hay que cocinarlo. El objetivo debe ser crecer para seguir generando riqueza, pero se requiere su mejor distribución, ya que la riqueza en muchos casos no repercute directamente en la calidad de vida de la población, disminución de pobreza, mejoras en la educación, salud, salarios y bienestar general.

Tiene razón AMLO cuando afirma que suele asociarse erróneamente una tasa de crecimiento elevada con un alto nivel de desarrollo. Primero va el crecimiento, después el desarrollo. Con crecimiento hay más productividad de bienes y servicios, se generan empleos, más empresas e industrias que pagan impuestos, por lo tanto el Estado tiene más recursos para pagar por servicios de salud, educación, bienestar, seguridad y procuración e impartición de justicia. México debe contar con una economía con modelo de Estado estable y sin debilidad institucional, para lograr altas tasas de crecimiento que correspondan con niveles aceptables de desarrollo.

Corresponderá a Rogelio Ramírez de la O. liderar y enarbolar lo que debiera ser el estandarte más significativo y trascendente del gobierno de la Cuarta Transformación: Una gran convocatoria para unAcuerdo Nacional para el Crecimiento Económico y Bienestar.

 

ACUERDO NACIONAL, UNA GRAN PRIORIDAD

Con la confianza que le ha conferido el Presidente está obligado a realizar esa gran convocatoria para impulsar ese  “Acuerdo Nacional”, en el que participen y se comprometan: En primer lugar, el Presidente de la República, su  gabinete, empresarios, trabajadores, ONGs, estudiantes, científicos, banqueros, académicos, rectores de universidades, partidos políticos, gobernadores, Poder Judicial, legisladores, presidentes municipales, expertos economistas y ciudadanos dispuestos a aportar y participar en la gran cruzada nacional.

Estamos a tiempo de fincar bases sólidas para una auténtica transformación nacional, que permita al país dar el gran salto hacia un crecimiento económico sostenido, con todos los beneficios que ello implicaría. Reducir pobreza, mejorar programas de salud, educación, seguridad, así como procuración e impartición de justicia. Lograr el anhelado Estado de Derecho con mayor justicia y bienestar social.

Si el Presidente de la República no aprovecha de manera oportuna y eficaz el gran apoyo y capital político con que cuenta, al concluir este sexenio podríamos lamentarlo. Mejor lograr un “Acuerdo Nacional” de gran envergadura y factor de “Unidad”, que trascienda y sea palanca de progreso y desarrollo en el que participen todos los sectores sociales. México y los mexicanos lo merecen.

 

*** Maestro y consultor: markoflos@aol.com

Continue Reading

Trending

©2024 Noticias Libres, Todos los Derechos Reservados.